Resumen Latinoamericano, 4 noviembre 2019.-
Fotos: Bill Hackwell, de Resumen Latinoamericano
Con
todos los delegados y delegadas de pie, puño en alto, agitando un mar
de banderas de los distintos países asistentes y cantando con fervor “el
pueblo unido, jamás será vencido”, se clausuró en la tarde del domingo
el tercer Encuentro Antiimperialista de Solidaridad, por la Democracia y
contra el Neoliberalismo, que durante tres días deliberó en La Habana,
Cuba. No era para menos el entusiasmo ya que la gran sorpresa de este
domingo fue que en la mesa que presidió el evento se sentaron el primer
secretario del Partido Comunista, comandante Raúl Castro, el presidente
Miguel Díaz Canel y el presidente de Venezuela Bolivariana, rompió el
aplausómetro apenas apareció en escena. Junto a ellos también estaban el
ex presidente de El Salvador, Sánchez Cerén y la secretaria Ejecutiva
del Foro de Sao Paulo, Mónica Valente.
Previamente,
durante la mañana se habían leído los resúmenes de todas las comisiones
que deliberaron el sábado y cuyos contenidos nutrieron el plan de
acción y documento final del Encuentro. Este recoge la necesidad de
aumentar la solidaridad con Cuba en momentos en que el bloqueo agudiza
las dificultades económicas, pero también enfatiza el apoyo a otros
procesos que en el continente están desarrollando luchas
anticapitalistas y como consecuencia de ellos también sufren ataques
buscando desestabilizarlos. La rebelión del pueblo chileno y la batalla
que está librando el presidente Evo Morales figuran, junto a Venezuela
como prioridades de la atención de los movimientos y partidos de
izquierda que reunieron 1350 delegados de 86 países.
La
libertad de Lula es un capítulo especial de la declaración, así como la
devolución de la base naval de Guantánamo que Estados Unidos usurpa
desde hace décadas.
Se
resalta el levantamiento popular del pueblo chileno contra las medidas
neoliberales, la defensa de las Malvinas argentinas, garantías a la vida
de todos los excombatientes colombianos acogidos en el Acuerdo de paz.
Asimismo, se repudia la actitud fascista del presidente brasileño, Jair
Bolsonaro, así como la exigencia al Gobierno colombiano la
implementación integral de los acuerdos con las FARC y la retoma del
diálogo de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
El
documento habla también del apoyo a Argentina en el tema de la
soberanía sobre las Islas Malvinas, además de mostrar como muy positivo
el triunfo del Frente de Todos en este país.
En
un aparte del texto final se expresa: «Se abren tiempos de esperanza,
la unidad es un deber, la movilización un grito de orden, la
organización popular una tarea inminente y la integración una estrategia
que nos llevará a la victoria (…) nos comprometemos hacer nuestra la
solidaridad con Cuba, movilizándonos en acciones permanentes, continúas y
sistemáticas contra la escalada agresiva del imperialista”.
Con
aplausos y ovaciones fueron recibidas las menciones de las luchas del
pueblo haitiano, las de Puerto Rico por su independencia, y las que
desarrollan desde hace años palestinos y saharauis.
Maduro, “al Yanqui dale duro”
Luego,
vino el momento más esperado: escuchar a los dos líderes fundamentales
de la América Latina rebelde. Primero le tocó el turno a Nicolás Maduro,
al que la nutrida delegación llegada desde Venezuela recibió con la
consigna de “traidores nunca, leales siempre” y el resto de los
presentes agregó: “Maduro, Maduro, al yanqui dale duro”.
«La
Declaración final de este encuentro -señaló Maduro- recoge el
entusiasmo de este momento histórico, la esperanza que se ha levantado y
la fuerza que representamos constituyendo un alternativa al capitalismo
salvaje, a la dominación imperialista, al neoliberalismo». Apuntó,
entre aclamaciones de las delegaciones presentes que: «Es la respuesta
que vamos dando. Fidel está presente, en la inteligencia, en la fuerza,
en el espíritu de este encuentro para buscar respuesta al modelo
neoliberal», comentó. Recordó el esfuerzo de Fidel por despertar el
mundo, por iluminar el mundo, cuando quería imponerse el modelo del
pensamiento único a través de la deuda externa. Fue Cuba la que convocó a
desentrañar los mecanismos financieros que ya se gestaban en diversas
partes del planeta.
Recordó
que Chávez le decía que los pueblos tienen en su gen un patrimonio
histórico, y solo falta un momento histórico para que renazca esa
fuerza. Dijo que la Revolución Bolivariana surgió como una respuesta
temprana al pensamiento único, para demostrar progresivamente que otro
mundo sí es posible, un modelo alternativo que demuestra que sí se puede
distribuir las riquezas para el bien de todos.
Comentó
sobre las luchas actuales del pueblo chileno frente al Gobierno de
Sebastián Piñera. Señaló que «Chile ha despertado una Revolución social,
es muy emocionante que el pueblo de Chile quiera cambiar la
Constitución de Pinochet. Han resucitado los mártires, los héroes, el
canto que lleva el joven chileno es el de Víctor Jara».
A
pesar de tanta manipulación mundial, «nosotros estamos de pie, gracias
al voto del pueblo, gracias a una fuerza revolucionaria consciente»,
expresó Maduro y aseguró una nueva victoria en la Asamblea Nacional el
próximo año.
América
Latina vivió un momento de esplendor, que empezó a a retroceder con el
golpe de Estado a Zelaya, a Lugo, a Dilma, y después contra el propio
Lula, que se hizo para impedirle ganar las elecciones. La pérdida de
Argentina hace cuatro años, la muerte de Chávez, el acoso, la
conspiración y el acoso, le bloqueo contra Cuba fueron golpes que fuimos
recibiendo. Pero después de todo eso, hoy, a finales de 2019, podemos a
decir que empieza a reconfigurarse una nueva situación geopolítica y a
levantarse una nueva ola antioneoliberal.
Habló
de tres frentes que se abren, como el del Alba, el de las fuerzas
progesistas y el de los movimientos sociales y de izquierda. Los pueblos
tienen derecho a la rebelión y a la búsqueda de alternativas, dijo , y
concluyó con un llamado a la unidad para vencer la ofensiva capitalista
neoliberal.
Díaz Canel llamó a derrotar la mentira imperialista
Enseguida
habló Díaz Canel, a quien le tocó cerrar el Encuentro. El mandatario
cubano instó a Gobiernos y movimientos alternativos de la región a
luchar contra el aparato cultural imperialista, el cual pretende
destruir la idiosincrasia de los pueblos.
Consignó
luego que el principal enemigo a derrotar es la mentira imperialista,
la cual pretende condenar y sancionar a los pueblos que apuestan por un
modelo diferente al capitalismo salvaje.
“Acabamos
de regresar de un largo e intenso viaje por países europeos, que
incluyó la visita a Azerbaiyán para asistir a la XVIII Cumbre de Países
No Alineados. Esta organización que se había debilitado al término de la
Guerra Fría, ha vuelto a retomar el espíritu de Bandung. Los moviliza
el curso dramático de los acontecimientos y la crisis del
multilateralismo que hoy está poniendo en riesgo el sistema de Naciones
Unidas”.
El
mandatario aseguró que allí Cuba llevó un discurso enérgico de denuncia
y condena a esa crisis que amenaza a todos los países, especialmente a
los de menor desarrollo.“Denunciamos a los responsables de esa situación
y dijimos: ‘Jamás se mintió tanto, con mayor desfachatez y más terrible
costo para la inmensa mayoría de la Humanidad, en función de los
intereses de una minoría que ha llevado sus lujos a excesos
alucinantes’”.
Según
el presidente cubano, a nivel global se advierte gran preocupación por
los retrocesos en ámbitos importantes como la paz, autodeterminación y
soberanía de las naciones, el medio ambiente y enfrentamiento al cambio
climático, los derechos humanos, la justicia social y búsqueda de la
equidad económica.
“En
nuestra área geográfica en particular, la preocupación no es menor.
América Latina y el Caribe sufren el retorno de la Doctrina Monroe y las
peores prácticas del macartismo. Sobre los postulados de ambas
políticas imperialistas descansa la secuencia descontrolada de acciones
injerencistas que la administración estadounidense ha desatado desde su
llegada al poder.
“Trump
y su corte de viejos halcones arremeten contra la Revolución cubana, la
Revolución Bolivariana, el Foro de Sao Paulo,, el sandinismo, los
liderazgos políticos de izquierda brasileña, boliviana, argentina y
movimientos sociales, populares, progresistas de toda la región”.
Sobre
la OEA dijo: “Sus ‘preocupaciones’ no llegan a las profundidades del
enojo de los pueblos que se levantan contra el neoliberalismo y reciben
balines, gases y plomo por protestar pacíficamente”.
El
dirigente cubano insistió en que es muy importante distinguir en esta
guerra que se nos hace, el curso de su complemento mediático.
«A
la vanguardia de las políticas imperiales, avanza siempre los tanques
de la ofensiva cultural y simbólica, que está orientada a legitimar las
injusticias del sistema capitalista y descalificar alternativas de
izquierda y destruir nuestra identidad cultural», Indicó el jefe de
Estado.
«Hablan
de socialismo, sin la menor idea de lo que significa y decretan el fin
de cualquier programa político que se proponga superar la injusticia
imperante, como si en sus manos estuviera la historia (…) la historia
sólo puede cambiarla los pueblos», indicó el presidente Díaz-Canel.
«Ser
solidarios es saldar nuestra deuda con la humanidad. Por ser solidario y
coherente con la historia de luchas y sacrificios, por ser hermana de
los pueblos que resisten, a Cuba se le condena y sanciona sin límites»,
afirmó Díaz-Canel.
Finalmente,
agradeció los gestos solidarios de movimientos populares a la isla,
«los años han demostrado que Cuba cuenta con el apoyo de los pueblos que
luchan por la justicia», agregó.
Aplaudido
con emoción por todo el auditorio, Díaz Canel dejó paso a dos
excelentes repentistas cubanos que entonaron en un mano a mano
inolvidable estrofas que hablan de las maldades del imperialismo y lo
contundente de las batallas que libra el pueblo.
Finalizando
el acto, estos tres líderes imprescindibles se acercaron a la multitud a
saludar agradecidos por tanta fraternidad demostrada hacia Cuba y
Venezuela, en las tres jornadas que duró el Encuentro. Maduro, Díaz
Canel y Raúl se reunieron en tres abrazos que sellaban de esta manera la
necesidad de sumar por abajo todas las luchas como en el documento y en
los discursos se había planteado con mucho énfasis.
Argentina. Maduro y los Astilleros Río Santiago
Resumen Latinoamericano, 4 noviembre 2019.-
Casi
al final de su discurso en la clausura del Encuentro Antiimperialista
en Cuba, el presidente venezolano Nicolás Maduro anunció algo muy
sentido para un sector de los trabajadores argentinos. Recordó haberse
encontrado la noche anterior con sindicalistas argentinos.
Se
trataba, entre otros de los dirigentes de la CTA Autónoma y la Clate,
entre ellos Hugo Godoy, Julio Fuentes y Ricardo Peidro, que participaron
del Encuentro. Con ellos, Maduro intercambió opiniones sobre la
actualidad latinoamericana, pero poniendo el acento en la importancia
del triunfo de Alberto y Cristina Fernández.
Y
acotó que dichos sindicalistas le entregaron una carta de los
trabajadores de los Astilleros Río Santiago, donde detallan sus penurias
al haber quedado inconclusa la construcción de dos barcos (el Eva Perón
y el Juana Azurduy), tras la asunción del gobierno por parte del
derechista Mauricio Macri en 2015.
Maduro,
aseguró que ahora que se ha producido un cambio sustancial en el
gobierno argentino, no dudará de comunicarse apenas asuman el presidente
electo y el gobernador de la provincia de Buenos Aires para señalar que
Venezuela está dispuesta a hacer los aportes que hagan falta para
concluir esa tarea. Sus palabras fueron recibidas con una salva de
aplausos por la delegación argentina y el resto de los delegados al
Encuentro.
______________________________
Lista de correo diariodeurgencia de Resumen Latinoamericano
Para darte de baja de esta lista envía un mensaje en blanco a diariodeurgencia-unsubscribe@
Recibirás como respuesta un mensaje para que confirmes tu deseo de darte de baja pinchando en un enlace.