Tras oficializarse su reelección, Evo pide que el informe de la OEA “sea técnico y no político”
Morales asegura que será respetuoso del informe de la OEA y espera que sea técnico y no políticoEl presidente Evo Morales aseveró el sábado que será respetuoso del informe que realice la Organización de Estados Americanos (OEA) tras la auditoría a los comicios del 20 de octubre en Bolivia; sin embargo, señaló que espera que sea un trabajo técnico y jurídico, y no así político.
“Sin embargo, vamos a ser respetuosos a las conclusiones, al informe de la OEA y los países, esperamos que sea un informe técnico y jurídico y no político”, indicó en la entrega de graderías en el estadio de Toco, departamento de Cochabamba.
El jueves, la OEA inició la auditoría integral a los comicios, a pedido del Gobierno boliviano, con una treintena de técnicos expertos en esa tarea, con el objetivo de transparentar el proceso electoral ante la denuncia de un supuesto fraude, del cual hasta la fecha no se presentaron pruebas.
Potencias mundiales como Alemania, Estados Unidos, Francia y Rusia, además, de otros 10 países y la Organización de Naciones Unidas (ONU) respaldaron esta semana, por separado, la auditoría integral de la OEA.
“Quiero pedir a embajadores acreditados de todo el mundo en Bolivia que acompañen, y si encuentran algún error, dirá pues, Tribunal Supremo Electoral aclarará”, dijo.
Morales lamentó que grupos de la derecha pretendan desconocer el voto, cuando el Movimiento Al Socialismo (MAS), instrumento político que lidera, participó democráticamente del proceso electoral y salió victorioso.
Puso como ejemplo al municipio de Toco, donde el MAS ganó con un 87,46 % de apoyo en las elecciones, y dijo que “ahora cuando dicen “otra elección”, quieren desconocer los 87 % de votación en Toco, eso es en el fondo, quieren desconocer el voto del movimiento campesino, indígena, originaria”.
No obstante, aseguró que no todo el país está movilizado e interesado en generar violencia y un “golpe de Estado”, solo son algunas ciudades en las que están empecinados en no respetar el voto popular.
Señaló que el sector opositor está dando mala imagen al mundo entero, “haciendo pegar a los más humildes, no dejando trabajar a los comerciantes”.
“No hagamos quedar mal a Bolivia con golpismo, odio, racismo discriminación, no se puede entender algunos grupos tratan de hacernos odiar, hemos superado bastante eso, instigar al desprecio al odio”, mencionó.
Según Morales, es necesario encontrar mecanismos de “reconciliación”, pero en el marco del respeto a la Constitución y al pueblo.
ABI
Cívicos reunidos en Santa Cruz le dan 48 horas a Evo para renunciar
El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, informó que los cívicos del país determinaron darle 48 horas a Evo Morales para renunciar. “Si no lo hace el día lunes vamos a tomar determinaciones para que se vaya”, dijo anoche ante una multitud reunida en Santa Cruz.Como una señal de que no existe división entre los cívicos y el Comité de Defensa de la Democracia (Conade), en el cabildo participaron los dirigentes Juan Carlos Ramos, de Tarija; Rolando Villena, Conade; Omar Sánchez, Plataformas Unidas Cochabamba, y Mariel Torres, Kuñambarate de Oruro, señalaron que mantendrán la unidad en las protestas que se desarrollan en el país, que rechazan los resultados de las elecciones generales y exigen nuevos comicios.
Señalaron que los representantes cívicos de Pando y Potosí no pudieron llegar por diversos motivos, pero tendrían conocimiento de las decisiones que se dieron a conocer para toda la población boliviana.
Desde hace 11 días el país vive convulsionado, por diferentes movilizaciones que demandan nuevas elecciones generales, pero esta vez sin Evo ni Carlos Mesa.
“Creo que es necesario que nosotros podamos tomar decisiones mucho más duras para que nosotros podamos consolidar el pedido de la renuncia, por eso quiero decirle al tirano que tiene 48 horas para renunciar porque el día lunes a las siete de la noche aquí mismo (…) vamos a tomar determinaciones y vamos a garantizar de que él se vaya”, manifestó Camacho ante la ovación de los asistentes.
Carta a las FFAA
Esta declaración fue hecha luego de dar lectura a una carta dirigida al Alto Mando Militar que deberá llegar mañana al Estado Mayor en La Paz, haciendo un llamado a las Fuerzas Armadas para unirse al paro general que se realiza en varios departamentos del país.
“En este momento tan dramático y crucial de nuestro país deben estar al lado de su pueblo, no se dejen amedrentar por ambiciones desmedidas, el que gobierna pasa, el pueblo perdura y Dios castiga. Que el lema subordinación y constancia se convierta en un compromiso con Dios y la Patria”, dice parte de la carta que fue aprobada por unanimidad para ser enviada.
“Nos sentimos orgullosos de su decisión de no disparar al pueblo”, dice parte de la misiva y agrega que “en este momento deben estar al lado del pueblo”.
Los cívicosdijeron que el paro no se levantará y los bloqueos se mantendrán en todas las ciudades como hasta ahora.
Camacho al finalizar su discurso señaló: “Y decirle a él (Morales) que no estamos derrocando a un gobierno estamos liberando a toda una nación”, dijo Camacho.
Los Tiempos
Diputado opositor afirma que plazo de 48 horas para renuncia de Morales es entrar a un «callejón sin salida»

«Particularmente me parece un callejón sin salida (…) Si bien está claro de que el país necesita una salida, como también está claro que es un pronunciamiento cívico ciudadano de Santa Cruz, justificable en el sentido de un cansancio por una manipulación electoral», dijo a la ABI.
Tras más de 11 días de paro de grupos opositores a los resultados de las elecciones generales del 20 de octubre, en las que el ganador fue Morales, anoche Camacho garantizó a sus seguidores que en 48 horas el jefe de Estado estaría fuera del Gobierno, en una concentración que se realizó al pie del Cristo Redentor de la capital cruceña.
Santamaría consideró, ante esas afirmaciones, que no se puede ir por el camino del «alzamiento» o la ruptura del «hilo democrático» que existe en el país.
A su juicio, la conminatoria de Camacho a Morales devela dos aspectos: «o busca una salida honrosa a un conflicto para ver cómo termina su participación o realmente tiene un plan».
Asimismo, se mostró esperanzado en que esa conminatoria del Comité Cívico de Santa Cruz no derive en una «espiral de violencia» y el enfrentamiento entre bolivianos, y aseguró que la única solución que ve para pacificar el país es la anulación de las elecciones, extremo que no está contemplado en la Carta Magna.
«Nosotros apostamos por una vía democrática que si bien impulsa la participación de la ciudadanía no apuesta ni apostará ni respaldará jamás estados de violencia o de llamamiento al margen de la Constitución», dijo.
Por su parte, el también diputado de UD, Amilcar Barral, afirmó que Morales debería «terminar» su gestión de Gobierno y entregar su mandato a un presidente electo en unas nuevas elecciones.
Lamentó que en los últimos días ocurrido actos de violencia en varios departamentos del país, en los que grupos opositores al presidente golpearon, discriminaron e insultaron a gente de condición humilde.
«La confrontación y la violencia en cualquiera de los dos lados está mal, ahora que haya gente que se aproveche de este momento para discriminar y tratar mal a la gente por su clase o su forma de pensar eso está muy mal, nosotros rechazamos desde cualquier punto de vista», dijo.
Desde el día de las elecciones, Carlos Mesa y sus aliados políticos llamaron a la movilización en las calles, en ese accionar incluso se llegó a quemar las oficinas regionales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), situación que motivó al Gobierno a convocar a una auditoría integral a cargo de la Organización de Estados Americanos (OEA).
En los últimos días el primer mandatario convocó a los cívicos a declarar una pausa en sus movilizaciones hasta que la OEA termine la auditoría integral, hecho que tampoco fue aceptado por los movilizados que más bien muestran estar decididos a generar confrontación en el país.
xzs/ma
*Fuente: Nodal/ La Razon/ Agencias