Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

4 de noviembre de 2019

LAS CADENAS JURÍDICAS DEL IMPERIALISMO por Luis Britto García




        Manual de Autoayuda para Inocentes
Decía Bolívar que un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción. Añadía que por el engaño nos habían dominado, más que por la fuerza. 
Con fraude y traición dominan los Imperios, que no tendrían soldados suficientes para reducir a todos los pueblos de la tierra. 

Van algunos ejemplos de sus procedimientos delictivos: 
 TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
 Todo Imperio comienza siendo proteccionista. Defiende implacablemente sus propias industrias y empresas con regímenes favorables, impuestos bajos o inexistentes, férreos sistemas de patentes y  propiedad intelectual, salvaguardas jurídicas para sus empresarios y pesados aranceles o vetos infranqueables para  productos extranjeros. Los tratados de “Libre” comercio tienen  por finalidad impedir que los países en vías de desarrollo adopten esas mismas medidas para proteger sus industrias, empresas, recursos y ambientes. Al suscribir Tratados de Libre Comercio, las naciones del Tercer Mundo  no pueden proteger nada. Ni instaurar  aranceles proteccionistas, ni subir impuestos para productos o negocios foráneos, ni vetar la destrucción del medio ambiente o proteger a sus trabajadores o a la propiedad intelectual vernácula. Por su parte el Imperio  no se compromete a nada, otorga libertad en las áreas en las cuales ejerce supremacía invencible, o promete lo que sea y nunca cumple. En esta pelea en la cual los  países en vías de desarrollo están maniatados y los Imperios no, siempre triunfan éstos. EJEMPLO: El funesto  NAFTA, que arruinó a México, y que en cuanto resultó inconveniente para Estados Unidos, éste lo denunció.  
 
ACUERDOS MULTILATERALES DE INVERSIÓN
Cuantas más víctimas domina, más poderoso el Imperio. Los Tratados de Libre Comercio, como las familias numerosas, son más baratos por docena al imponer idénticas cláusulas humillantes a numerosos países al mismo tiempo. EJEMPLO: El  malogrado ALCA, que intentaba prohibir la protección de  industrias,  trabajadores y  medio ambiente a los países en vías de desarrollo en todo un hemisferio. En este caso el burlado fue el Imperio, ante el rechazo unánime de los latinoamericanos. La Alianza del Pacífico, segundo intento de afianzar la hegemonía estadounidense sobre el flanco occidental del continente, en cuanto empezó a ser desfavorable para Estados Unidos, fue desintegrada por éste.
CONVENIOS BILATERALES
El  Imperio llega a serlo aplicando  unidad de propósito y  tesón en la prosecución de metas. Fracasados los intentos de imponer el mismo régimen desigual  mediante Acuerdos Multilaterales de Inversión, se fuerzan país por país, mediante convenios especiales, a veces referidos a ramas determinadas de la actividad económica. EJEMPLO: El Acuerdo de Cartagena nos liga a un virtual Tratado de Libre Comercio con Colombia, la cual está a su vez atada por otro Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Por tanto, estamos obligados al “Libre” comercio con nuestros principales agresores. 
DEUDA PÚBLICA
Los países en vías de desarrollo  enfrentan críticas faltas de fondos. Las oligarquías locales o los tratados les vetan subir los impuestos a quienes pueden pagarlos: los grandes empresarios e inversionistas. Los gobiernos acuden entonces a la solución mágica de solicitar créditos a organismos internacionales. Éstos los otorgan insertando cláusulas que les permiten subir a voluntad las tasas de interés. EJEMPLO: El siglo pasado, los acreedores triplican o cuadruplican repentinamente las tasas de interés a los países de América Latina, imposibilitándoles el pago de sus débitos, disparando la llamada Crisis de la Deuda y colocándolos a la merced de los organismos financieros. 
CARTAS DE INTENCIÓN
Los fondos de la Deuda  así incrementada a veces se disipan en inversiones inútiles,  transferencias a las oligarquías locales o corrupción. Para obtener más créditos los gobiernos deben entregar la soberanía sin disparar un tiro: ceden al Fondo Monetario Internacional la competencia legislativa para liberar precios, tasas de interés y tarifas de servicios públicos, privatizar empresas del Estado y eliminar dependencias de éste y programas sociales, sin otro resultado que desencadenar rebeliones populares. EJEMPLO: el Caracazo de 1989, el Santiagazo  de Chile en 2019, el Quitazo de 2019. 
CLÁUSULA DE NACIÓN MÁS FAVORECIDA
Los imperios actúan con unidad de criterio;  cuando ganan una victoria se aseguran de que sea total. En su trato con los países en desarrollo exigen que se les aplique la “cláusula de Nación más favorecida”, vale decir, que se les otorguen automáticamente las mejores condiciones que haya obtenido cualquier país en cualquier tratado internacional con el país huésped. Conceder una ventaja a uno es entregarla a todos: la más segura manera de perder. EJEMPLO: Dicha cláusula se ha infiltrado en gran parte de los tratados internacionales de  Venezuela.  
INFAMES TRATADOS CONTRA LA DOBLE TRIBUTACIÓN
Expoliación que legaliza la evasión tributaria,  estos tratados disponen que las empresas transnacionales no pagarán impuestos en el país donde obtienen sus beneficios, sino en aquél donde tienen su casa matriz. Los contribuyentes nacionales deben así asumir los costos de educación, salud y pensiones de los trabajadores, vías de comunicación, servicios públicos, seguridad jurídica, aporte de recursos naturales y otros factores para la producción de las empresas extranjeras, a los cuales los avispados inversionistas no contribuyen con un centavo. Por lo regular éstos tampoco pagan impuestos en su país de origen, pues llevan sus saneados dividendos a los Paraísos Fiscales. EJEMPLO: Venezuela ha suscrito cerca de tres decenas de Tratados contra la Doble Tributación, gracias a los cuales deja de percibir unos 17.800 millones de dólares por año.                                                           (CONTINUARÁ)
PD: Agradecería a  Hidrocapital que tapara un boquete que  dejó abierto hace tres semanas frente al garaje de mi casa en la urbanización Santa Marta. Seguiremos informando. El suscriptor 2107 3450 00.                                                           (¿CONTINUARÁ?)
                               
 TEXTOS/FOTOS: LUIS BRITTO

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG