Publicado por: Iván Oliver Rugeles - diciembre 07, 2019
El país austral vive inmerso en una ola
de manifestaciones antigubernamentales que ya se han cobrado la vida de 23
personas y han dejado más de tres mil heridos.
El Director del Instituto Nacional de
Derechos Humanos de Chile, Sergio Micco, durante la interpelación a que fue
sometido este viernes 6 de diciembre en el seno de la Comisión del Congreso que
analiza la solicitud de juicio político al Presidente Piñera por violación de
los derechos humanos, fue enfático al señalar que el Instituto que dirige sí ha
podido comprobar que ha habido en esta semanas de manifestaciones, graves
violaciones a los derechos humanos, «estamos
frente a una situación de denuncia sobre violaciones graves a los DDHH.
Nosotros como Consejo, el Instituto, hemos dicho que hay graves violaciones a
los DDHH. También coincidimos en que hay conductas reiterativas en orden a que,
por ejemplo, el uso y el abuso de las escopetas antimotines.”
Micco hizo allí el siguiente balance de
la situación, basado en las actuaciones directas del Instituto que
dirige, con el apoyo de 193 funcionarios: 235 manifestaciones, 3.449 personas
heridas, 352 víctimas de perdigones en los ojos, 700 visitas a centros de salud y
hospitales, 947 visitas a comisarias del país, 8.812 personas privadas de
libertad y 709 causas judiciales.
Indicó que han sido “presentadas 108 querellas por torturas con connotación
sexual y remarcó que lo único que se le pide a Carabineros es que respete la
Ley y sus propias normativas, tanto en lo que refiere a los protocolos para el
tratamiento de detenidos, atingente al tema de los desnudos, como en control de
los disturbios.”
Llamó poderosamente la atención que Micco no habló de fallecidos y más aún que
los Parlamentarios que lo interpelaron no le preguntaran (?) por los cifra de asesinatos que
ha registrado hasta la fecha su institución…
El vicepresidente del Colegio de
Médicos, Patricio Meza, le declaró a la Agencia AP el pasado 16 de noviembre
que al menos 50 personas de entre todos los afectados necesitarán prótesis
oculares, «lo que significa que el paciente no solo pierde la visión de su ojo,
sino que pierde el ojo propiamente». El experto agregó que, “según el testimonio de varios heridos oculares, en la
mayoría de casos el impacto viene de una escopeta disparada por Carabineros«. Estamos -dijo- “frente
a una verdadera crisis sanitaria, una emergencia sanitaria, puesto que en tan
pocos días (..) tenemos el mayor número de casos con complicaciones oculares
severas por golpes en el ojo«. Meza destacó también que el promedio de edad de las víctimas es de
30 años, siendo el 85 % varones. En ocho de cada diez casos «el daño está causado por el impacto en sus ojos [de] un balín
o de un perdigón«, añadió.
Meza denunció además que la Policía dispara «en
90 grados, es decir, directo a la cara» del manifestante en cuestión. Por ello, aseveró que en el
país andino «claramente no se ha cumplido» el protocolo sobre
el uso de escopetas antidisturbios, que establece que los agentes deben dar
órdenes verbales de disuasión antes de disparar, que es una medida que solo se
usa en última instancia cuando existen «situaciones de resistencia activa
potencialmente letales», pero jamás en la cara…
¿Y este es el país del "Oasis de la Paz" del que habló Piñera…?