Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

5 de diciembre de 2019

Colombia. ¿Por qué fracasó la reunión entre Gobierno y el Comité del Paro?


Resumen Latinoamericano*, 4 diciembre 2019.
El Comité Nacional del Paro y el Gobierno de Colombia, sostuvieron este martes una reunión en Bogotá sin lograr ningún acuerdo que responda a las exigencias de los manifestantes y poner así fin a las movilizaciones sociales.
La delegación del paro llevaron a la reunión los siguientes puntos: Garantías de movilización con desmonte del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad); tener un espacio en la televisión Nacional para explicar los motivos del llamado al paro; diálogo directo y amplio con las bases populares. 
Ante los puntos planteados por los convocantes de las movilizaciones, la delegación del Gobierno de Iván Duque rechazaron los puntos presentados, hecho que llevó al fracaso del encuentro.
El vocero de Comité y representante de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Diógenes Orjuela, expresó que no se llegan acuerdos por las profundas discrepancias con el Gobierno Nacional, «mantenemos el criterio de que la negociación la realizaremos en contexto de las movilizaciones, el paro de mañana va», agregó. 
La representación del Gobierno compuesta por el director del Departamento Administrativo de Presidencia, Diego Molano, y el embajador de Colombia en Costa Rica, Angelino Garzón, respaldaron el accionar hostil del Esmad en las protestas pacíficas. 
El Gobierno insiste en que los diálogos se tienen que dar alrededor del plan de desarrollo y del programa de Gobierno y no sobre el pliego de peticiones presentados por los organizadores de las movilizaciones.
A pesar de que no se alcanzó algún acuerdos, las partes sostendrán otro encuentro el próximo jueves para llegar a un punto de equilibrio.
Ante la negativa del Gobierno, la respuesta de los organizadores de la protesta fue anunciar movilizaciones hasta el 10 de diciembre, alternadas con las asambleas que se están realizando en todo el país.
*telesur

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG