Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

28 de abril de 2021

Colombia. La Defensoría del Pueblo reporta más de 27.000 desplazados internos en 2021

 

Resumen Latinoamericano, 27 de abril de 2021.

La Defensoría del Pueblo de Colombia denunció este lunes que en el primer trimestre del 2021 más de 27.000 personas han sido víctima de desplazamiento forzado a causa del aumento de la violencia en varias regiones del país suramericano. Además indicó que entre las causas del aumento del desplazamiento han sido amenazas, homicidios y reclutamiento forzado entre otros.

De acuerdo al último boletín del ente colombiano 27.435 personas fueron desplazadas de sus territorios, lo que representa un aumento del 177 por ciento respecto al mismo periodo de 2020 a causa del repunte de la violencia en el país.

Entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2021 hubo 65 «eventos de desplazamiento masivo», casi el doble que los 35 registrados en los primeros tres meses del año anterior, añadió la entidad en un boletín.

Según la Defensoría del Pueblo, las principales causas del aumento del desplazamiento de miles de personas son amenazas, homicidios, reclutamiento forzado, presencia de artefactos explosivos, enfrentamientos entre grupos armados o combates entre el ejército y bandas ilegales. 

En un comunicado, la ONU rechazó este lunes «la violencia ejercida contra comunidades, personas defensoras de derechos humanos, liderazgos sociales y comunitarios, así como excombatientes de las antiguas FARC-EP, situación que se ha agravado en las últimas semanas».

En este sentido la agrupación política Comunes, surgido tras el acuerdo de paz, asegura que en total han matado a 271 firmantes del pacto suscrito en 2016. 

Desde el Instituto de Estudios para el Desarrollo y  la Paz (Indepaz) han advertido que durante el 2021, Colombia registra 32 masacres dejando un saldo de 116 víctimas. El año pasado el mismo organismo dio cuenta de 91 matanzas. 

Una nueva masacre, con un saldo de tres personas muertas, se reportó este lunes en el departamento de Antioquia, Colombia, como parte de la ola de violencia política que sacude el país sudamericano.

Fuente: TeleSUR

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG