Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

31 de mayo de 2022

LOS SÍMBOLOS NOBLES Y LEALES NO SON PERPETUOS Federico Ruiz Tirado

(A Wladimir)


Vamos a convenir para que de un modo más o menos utilitario sea comprendido el fenómeno de la carga simbólica en la historia de las guerras modernas, como  califica Rocco Mangueri  (en su obraTelepolitica online) a las  no-convencionales,  asimétricas, híbridas o como quisiéramos llamarlas en este tiempo de sorprendentes, vertiginosas -e insospechadas- brusquedades que signan la tendencia bélica o guerrerista del imperio norteamericano, o de otros. Estas simbologías siempre han sido representadas por emblemáticos, sutiles o contundentes signos de dominación: escudos, banderas, himnos, insignias tangibles y hasta  glorificadas a los cuatro vientos por organismos oficiales.

El colonialismo y la guerra que lo sustenta, no es un tour full day de extranjeros asoleados con bermudas, o doñas embadurnadas de cosméticos, o curiosos con cámaras fotográficas y los bolsillos repletos de papel moneda para adquirir los souvenirs locales al por mayor y obsequiarlos de vuelta a sus familias múltiples en las Europas: el colonialismo es una acción bélica,  una compleja sociedad de invasores criminales que funciona como una maquinaria siniestra y a veces secreta -pero desde nichos imperiales-  cuyo objetivo es la dominación de un conglomerado biológico posado en  un territorio con patrimonial presencia de otras extrañezas (sobre) naturales  todavía inclasificables por la ciencias.


Cuando fue diputado de la extinta Asamblea Legislativa, Wladimir Ruíz Tirado expuso  públicamente  el cambio del escudo del Estado, emblema “heráldico” de la ciudad, por el carácter de la genealogía española monárquica en la antigua provincia del hoy estado Barinas: "Muy noble y muy leal", inscripción que ostenta (aún) el nombre del Escudo que frentea el Palacio del Marqués del Pumar, sede que aún alberga organismos de la República Bolivariana, como, insólitamente, la Casa del ALBA y hasta hace días la sede del Instituto de Altos Estudios del Pensamiento de Hugo Chávez.

Mi hermano lo había propuesto dos décadas antes, en 1986, a escasos tres años del Caracazo, en aquellos tiempos de la IV República, a propósito de un acto oficial en lo que fue Corpoandes, donde se "discutía" la Constitución del Estado Barinas.

" Planteábamos en ese entonces, argumentó,  la sustitución de su emblema histórico, en razón del hecho de que no se justificaba que una comunidad sedicentemente democrática, como la de esa época, de la democracia “representativa” de la IV República, identificara su gentilicio con un escudo contrario a los más elementales principios populares y democráticos que se adjudicaba para sí".

La denominación de la “Muy Noble y Muy Leal” a la Provincia y ciudad de Barinas, proviene de una Real Cédula que le otorgó el Rey de España Carlos IV, con fecha de 1790, al entonces Gobernador de la citada provincia, el Marqués de Pumar, adscrita al Virreinato de Nueva Granada, como premio por haber combatido y derrotado a la sublevación del movimiento popular y antimonárquico de los Comuneros de El Socorro, el cual tuvo como epicentro a esa comunidad neogranadina y el cual se expandió por todo el Virreinato, incluyendo a la Provincia de Mérida, luego de Barinas, las cuales formaban parte del dicho Virreinato de la Nueva Granada, con la consigna:. “Muerte al Rey, no a los impuestos”. Era para entonces 1871, fecha en la que ocurrió el alzamiento de los comuneros encabezados por José Antonio Galán.

Señaló Wladimir entonces: "la propuesta la hicimos en el marco del taller: “Acerca de la Investigación Histórica”, organizado por el fallecido profesor Leonardo Santiago, en las instalaciones de CORPOANDES, hoy CORPOLLANOS. Pues bien, luego de dos décadas, al menos para nosotros, la propuesta alcanza la pertinencia del caso en razón de la Nueva embestida monárquica en la persona del Rey Juan Carlos Borbón contra el Presidente de Venezuela Hugo Chávez y, además, con motivo de la censura de que fue objeto un artículo escrito por nuestro camarada y amigo, el historiador y escritor Nelson Montiel Acosta, por parte de un Consejo Editorial de un diario de la localidad, el cual se tituló “Por Qué no te callas”, donde en forma desenfadada e irónica se refería a la altanera y despótica invectiva del monarca en la pasada Cumbre Iberoamericana".

Le respondía Montiel a Borbón: “No nos callamos rey macilento porque ahora que son una monarquía decadente se aliaron con el criminal de Bush para seguir acabando gente en el mundo, para imponer la agenda neoliberal, para apoderarse de los recursos energéticos de los pueblos del sur. Si quieres comer gas cómete un plato de caraotas, con un contorno de topochos, dos huevos sancochados, haces pupú en un retrete real, lo pasas para un biodigestor y enseñas a tus súbditos a hacer lo mismo y con esa vaina prendes los bombillos y te quitas el frio, pero olvídate del gas barato de Bolivia porque los indígenas se van a mear en tu real corona. Algún día nos daremos el banquete de sacarlos de Venezuela, con sus bancos, sus empresas gasíferas y toda su escoria imperial”.

Hoy, a los 31 días del mes de mayo, nos alarma que las actividades inaugurales de la Filven-Barinas, estén programadas en ese Palacio donde inexplicablemente en su seno esté ubicada la Casa del ALBA.

Resulta paradójico tambien el hecho que esta resonancia del nombre del Marqués del Pumar, asociado a la monarquía española y al decadente Juan Carlos de Borbón, no haya llegado a los oídos de los tres últimos gobiernos dirigidos por los familiares del Presidente Chávez.

Celebramos sí, con el nombre de nuestro padre José Esteban Ruiz-Guevara, historiador, mentor comunista y amigo entrañable del Comandante Chávez, se haya creado una novedosa Sala de Teatro donde se desarrollan variadas actividades socioculturales y políticas y, esta semana, tendrá lugar la XVII Filven con la presencia de artistas y escritores.

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG