Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

7 de noviembre de 2025

Un farsante no es cualquier cosa, es un artista del disimulo, altamente cotizado… Vea este Diccionario… “E”…

 

José Sant Roz

Les recuerdo, que este es un trabajo que vengo organizando desde hace unos cuarenta años, por lo que seguramente podrán encontrarse contenidos, recuentos y delitos, no del todo conformes con la realidad, sino siempre muy por debajo de los crímenes que sus autores cometieron. Hallaremos en este DICCIONARIO personajes que figuraron en la guerra de independencia (como el marqués Casa León, el primer gran farsante de nuestra historia); presidentes de la república,  ministros, escritores, dirigentes de los partidos políticos, “investigadores”; seudointelectuales (como los profesores universitarios), monseñores, banqueros, periodistas, empresarios, generales, meretrices envueltas en delicadas pieles de visón; delincuentes de luengas garras y finos moños; ladrones de exquisito pedigrí, rectores (reptores) de universidades autónomas (por antonomasia), “poetas”, …

Gh.P: A partir de la década de los setenta, a Venezuela nos llegó del Norte, USA (así como de allá adquirimos equipos modernos), una buena camada de Ph.D –philosopher doctor– en diversas áreas del conocimiento. Muchos de esos Ph.D (o doctores graduados en prestigiosas universidades de Francia o Inglaterra), que en alguna ocasión habían sido comunistas o de tendencia izquierdista, para no perder la clase aparte con que se les reconocía en esas elevadas casas de estudio, dieron media voltereta y se hicieron furibundos neoliberales o pro-capitalistas, modernistas, desarrollistas, etc. En verdad, que el supremo título que se merece un gran número de estos representantes de esta sociedad ferozmente inculta del país, es el de Gh.P, es decir, Grandes Habladores de Pendejadas. Pues bien, algunos de los aquí clasificados ostentarán con todos los honores este referido título Gh.P.

E

Echeverría, William: …encogido, el típico ladino que procura inspirar serenidad, paciencia, dulzura, corrección religiosa y urbana. A la espera, claro, del zarpazo para hacer lo que sólo sabe hacer y ha hecho toda su vida: venderse, someterse a los dicterios de quien le compra. Mereció, pues, con hartos méritos, el premio Metropolitano de Periodismo, aquel galardón que gran pompa le daban a los escuálidos. Toma. Sabíamos que el guion que llevaba encaletado ese día, no podía esconder sino una contundente puñalada trapera, y así fue.

Echeverría, William: fue mostrando con toda desfachatez las protuberantes curvas de su reptil alma: el 11 de septiembre de 2009, la periodista Mary Olga Paz, de Radio Nacional de Venezuela, asistió a una asamblea convocada por el CNP, extrañamente realizada en la sede del diario “El Nacional”. Mary Olga Paz había sido formalmente invitada, pues se presentó a la referida reunión. Echeverría con su fina mirada comenzó a chequear a los asistentes. El tema era muy delicado porque tenía que ver con las nuevas acciones de los palangristas al servicio de la cadena (Al) Capriles –que será analizada en este libro. La artera periodista al servicio de Ravell iba revisando a cada uno de los asistentes: “tú te quedas”, “tú también”, “aquel sí”, “tú calificas y aquel también”, etc. Repentinamente, sus ojos chocaron con la presencia de Mary Olga: “¿y tú qué haces aquí? No, no, señorita. Usted se sale. No, nada, nadie la ha invitado… hubo un error. Fuera. ¡Sáquenla, que se vaya!” Y comenzaron con furia todas aquellas palangristas a sacar a la periodista Mary Olga Paz, y cuando estaba a punto de salir del recinto, periodistas de Globovisión y Televen se le lanzaron como hienas exigiéndole que borrara las grabaciones que supuestamente había hecho. Dice Mary Olga Paz: “Una periodista de Globovisión intentó quitarme el grabador, otros intentaron quitarme el bolso”. Le halaron el cabello, aparte de producirle algunos rasguños y contusiones. Todo esto al tiempo que hacían esfuerzos por borrar las grabaciones que llevaba. Acosada y acorralada, bajo una lluvia de insultos, sufriendo vejaciones de todas esas brujas y malandros de la prensa, Mary Olga Paz pudo escuchar de alguien cercano, cuando al fin salía de la sede de El Nacional: “Lástima que no la mataron aquí”. Ese es el mar de miserables de los medios, digo, que todos los días se llenan la boca hablando de libertad de expresión y de que defienden los derechos humanos. ¿Es que realmente puede existir algún imbécil que crea que los dueños de las empresas mediáticas están interesados en defender la libertad de expresión?

Egaña, Fernando: Enano horizontal porque además siempre anduvo arrastrado. Ex director de OCI (Oficina Central de Información) durante el gobierno de Rafael Caldera. Horrible leguleyo y charlatán (GhP): supremo purgante demócrata-cristiano, de la misma estirpe de Compotita de caca (Rómulo Betancourt dixit) civilista de Ramón Escovar Salom. De los más cercanos colaboradores del ex presidente Rafael Caldera. Forma parte del Grupo 400+ (G-400+). Véase Grupo 400+ (G-400+).

Eguren, Tomás: Prof. Titular, Finanzas, UNIMET. Véase Fatuos y engreídos Universitarios y académicos.

El Aissami, Tareck: el periodista y escritor Alberto Nolia lo acusó de estar ligado al narcotráfico, y de ser el protector del narcotraficante Walid Makled. Lo más pernicioso es cuando se une el poder con los negocios mercantilistas, y eso fue terrible en el caso de Tareck El Aissami. Lo había advertido Bolívar a Santander: Jamás se debe mezclar la política con los negocios, cuando el Vicepresidente de Colombia quiso meterse en el asunto empresarial de construir un canal por Panamá. Hoy no se sabe cuántos millones de dólares, en propiedades, dejó regados Tareck por todo el país. Docenas de edificios y viviendas, fincas, vehículos lujosos, comercios…, incuantificable y quién sabe si irrecuperables…!!!! Pero todo eso, yo se lo veía venir, así como en 1998 vi clarito que Luis Miquilena traicionaría a Chávez, y lo denuncié por todos los medios, por lo que muchos politiqueros no me lo perdonaron y comenzaron a calificarme de antichavista. Creo que nadie en Venezuela llegó a tener tanto poder como Tareck El Aissami, de tal modo que este señor llegó a crear una red poderosa en todos los niveles políticos y económicos, controlando La Fiscalía General de la República, Petróleos de Venezuela, los registros, algunos jueces, alcaldes y gobernadores, conformando una especiosa mafia con puros jóvenes graduados de la Universidad de Los Andes quienes habían sido sus compañeros y entre los cuales se cuentan a Cristian Zerpa (ex magistrado del Tribunal Supremo de Justicia quien huyó a Miami), a Hugbel Roa (diputado a la Asamblea Nacional y ministro de Educación Superior), Edwin Rojas (funcionario del ministerio de Relaciones Interiores y Justicia y quien luego sería gobernador del estado Sucre), Pedro Maldonado (expresidente de CONATEL, encargado de la CVG y exdirector del BCV…), Ysmel Serrano Flores (ex Secretarios General de Gobierno, Estado Aragua; exvicepresidente de Petróleos de Venezuela), Hugo Cabeza Bracamonte (ex gobernador del estado Trujillo entre 2008 y 2012 y ex ministro del Despacho de la Presidencia de la república),…

El Aissami, Tareck: este es quizás un caso de los farsantes más extraordinarios de cuantos habremos de presentar en este Diccionario. Surgió de entre los tiernos y bien jojoticos dirigentes estudiantiles universitarios apenas empezandito el siglo XXI, y habría de realizar uno de las más apoteósicas gestas burocráticas jamás vistas en Venezuela: Jefe de la Misión Identidad en 2003, diputado de la Asamblea Nacional por el estado Mérida entre el año 2006 y 2007; ​ viceministro de Seguridad Ciudadana, entre 2007 y el 2008 y ministro de Relaciones Interiores y Justicia desde septiembre de 2008 hasta octubre de 2012, Gobernador del estado Aragua de 2012 a 2017), vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para la región de los Andes designado y luego vicepresidente del PSUV para la región Centro-Occidental.

El Aissami, Tareck: Su nombre completo es Tareck Zaidan El Aissami Maddah. Nació en El Vigía, el 12 de noviembre de 1974, abogado y político venezolano de padre siro y madre libanesa. Llegó a ser exvicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela, ministro del Poder Popular para Industrias y Producción Nacional (2018-2021), en abril de 2020 ministro del Poder Popular de Petróleo (2020-2023) y Vicepresidente para el Área Económica de Venezuela (2020-2023).

El Agachao: Véase Panteón Nacional.

El Esquibo: Refiere el general Marcos Pérez Jiménez: “Entre los planes previstos para el quinquenio 58-63, por parte de las FF AA, estaba lanzarnos a fondo en una acción militar para recuperar el territorio del Esequibo. Después del 58, las FF AA después de ocupar un importante lugar en América Latina, bajan de nivel”.

El Nacional: medio para el chantaje: toda su guerra contra el ex presidente Jaime Lusinchi en el caso RECADI fue por no habérsele entregado todos los dólares preferenciales que solicitaban desesperadamente. Querían coger más que todos los restantes empresarios ladrones del país. Como todos los poderosos medios de comunicación en Venezuela, el diario El Nacional nació con el apoyo y el dinero amasado en sangre, injusticias, de las compañías petroleras. Fue fundado por Enrique Otero Vizcarrondo, quien después del golpe contra don Rómulo Gallegos pasó a ocupar un distinguido lugar entre los más protuberantes aduladores de la nueva Junta de Gobierno. Betancourt, quien tuvo pues, relaciones más que amistosas con Miguel Otero Silva, con el odio cerril que se apodera entre quienes se quisieron mucho, salta a desvelar la verdadera naturaleza de los que crearon “El Nacional”. Sucedió a finales de la década de los cuarenta, y Betancourt ataca con saña a su viejo amigo, y le decía: “Estoy al lado del pueblo, y por eso, en un país donde enriquecerse es fácil tarea para el político o el intelectual venales, soy hombre sin más dinero que un precario sueldo de periodista. Algo fundamentalmente distinto de los poetas rojos, terribles revolucionarios con carné comunista, quienes escriben poemas incendiarios para ser recitados en veladas proletarias y salen de ahí a disfrutar de burguesa vida sibarita, gracias al regalo que les hizo la vida de millones amasados con sudor de injusticias». Miguel Otero Silva acusa el golpe, y titubeando responde que no entiende por qué se desvía la discusión por otro lado cuando él lo que trata de pedir es la unidad democrática y nacional, y contesta: “A ese recuerdo de su pasado político es que se ha lanzado Betancourt a vociferar que mi padre [Enrique Otero Vizcarrondo] es millonario, siguiendo la misma ruta de ataque personal contra mí que han empleado repetidas veces todos los pasquines reaccionarios. Ante eso no tengo sino que responder… que el dinero de mi padre no es obstáculo para que yo trabaje ocho horas diarias en mi profesión de periodista, no ha influido jamás en mis actitudes políticas, ni en mi posición firme al lado de la clase obrera, ni me ha llevado a considerar como «sarampión juvenil» los principios filosóficos que contribuyeron a mi formación política y humana.”

Pero el gladiador adeco arremeterá más implacable aún: “En cuanto a la «lealtad de Otero Silva a los principios filosóficos» del comunismo, no la pongo en duda. Es fácil ser leal a una «filosofía» de justicia social y transgredirla en la práctica. Eso es tan viejo como las Escrituras, en las cuales los fariseos aparecen rasgándose la túnica llenándose de cenizas las frentes cuando atenta contra la «filosofía» de una praxis religiosa por ellos incumplida a conciencia. Porque no es sólo el dinero «de su padre» el que usufructúa el poeta proletario sino su propio dinero. El 1º de noviembre de 1942, en el Juzgado de Comercio de Barcelona, se registró la «Compañía Anónima de Luz Eléctrica» monopolio de un servicio público, empresa en la cual tiene 200 acciones mi contrincante en esta polémica… y en cuanto a la imputación de Aquí está de que yo —¡es el colmo!— estoy coludido con la Standard contra los obreros petroleros de Jusepín, les contesto que si El Nacional está basado en una empresa capitalista como afirma Otero Silva, es porque el producto de los royalties petroleros ha hecho posible la existencia de ese capital[1]”.

Elorza, Jesús: miembro del Grupo 400+ (G-400+). Véase Grupo 400+ (G-400+).

El rey: cuando el presidente Hugo Chávez llamaba fascista a José María Aznar, en plena en XVII Cumbre Iberoamericana en Chile, también el rey Juan Carlos de Borbón recibía su parte. Porque cuando Aznar apoyó el golpe de Estado contra Chávez, lo estaba haciendo con todas las empresas del Borbón, con el grupo PRISA a la cabeza, junto con el diario El Mundo del Pedro J. Ramírez, y el imperio de la derecha aliada al fascismo europeo y norteamericano.

El Universal: Diario creado por el poetrasto Andrés Mata con el fin de adularle a Juan Vicente Gómez. Era tal su estado servil de este diario al dictador Gómez, que Rufino Blanco Bombona tuvo que llamarle a su dueño Andrés Rata. Hoy está en otras manos, pero así es la verdad y así es la historia. Fue durante décadas un medio de la ultra-derecha más recalcitrante, sobre todo cuando estuvo bajo la dirección de don Luis Teófilo Núñez.Fue punta de lanza del imperio norteamericano en Venezuela y sólo de ellos recibía órdenes. Por otra parte, don Luis Teófilo fue un gran aliado de Miguel Ángel Capriles. Núñez, Luis Teófilo: (Texto: Boscán B. Henry M. Fuente documental: Revista Resumen Año 1977, diario El Nacional, Años 1977/1978. Hemeroteca Nacional).

Embajadores de EE UU: Declaraciones del diputado a la Asamblea Nacional, William Lara: “Los dos cardenales Ignacio Velasco y Rosalio Castillo Lara eran activos en el golpe, eran parte del cerebro, y el golpe gozaba de la venia de EE UU. La presencia de Charles Shapiro el 13 de abril del 2002, a las 8:00 de la mañana en el palacio de Miraflores no fue gratuita; fue una reafirmación del apoyo de EE UU y de España, porque también el embajador español estuvo en esa reunión. Shapiro recibió el relevo de Donna Hrinak que estuvo en los preparativos del golpe. Recuerdo al diputado Pedro Pablo Alcántara decir aquí al mediodía del 12 de abril lo siguiente: «Pedrito, el seudoemperador, no puede excluir a los factores políticos, porque nosotros pusimos los muertos, hicimos las marchas y ahora nos quieren dejar como la guayabera», pues los jefes del golpe le habían prometido a cada grupo un pedazo de la torta del poder y no le cumplieron. Había un compromiso con factores políticos para dejarles el parlamento, había un compromiso con Luis Miquilena para dejarle el control del TSJ, pero no le cumplieron. Los engañaron porque les habían prometido que no les iban a disolver el parlamento”.

Empresariado: Adrián Kupferschmied, el famoso estafador Rey de RECADI, llegó a ser premiado como Empresario del Año; sus empresas eran: Vidarven C.A. (seguridad electrónica), Seror C.A. (administradora de personal), Lider Tour (agencia de viajes), Hotelera Líder C.A. (proyecto hotelero en Margarita), Administradora C.R. C.A. (administradora de inmuebles), Pasta House (comida rápida), Mister Potato (comida rápida), Tecno Food (propietaria de los dos restantes antes citados), Industria Nacional de Artemias (en sociedad con la Empresa Nacional de Salinas, Ensal) y Tejidos de Punto F.L. C.A. (industria textil).

Escalona, Antonio: presidente de SOVENOR[2], miembro del Grupo 400+ (G-400+). Véase Grupo 400+ (G-400+).

Escalona, Nelson: Prof. Titular, UNEXPO. Véase Fatuos y engreídos Universitarios y académicos.

Escalona, Rafael: Profesor USB, miembro del Grupo 400+ (G-400+). Véase Grupo 400+ (G-400+).

Escobar, José Benjamín: abogado, miembro del Grupo 400+ (G-400+). Véase Grupo 400+ (G-400+).

Escuálido: Actitud biliosa, una manera de ser que surge en un amplio sector de clase media y alta producto del llamado Pacto de Punto Fijo. Emerge, producto de triunfo de Chávez en 1998, de la Venezuela del rastacuerismo, de aquel nuevo riquismo que surgió de la “Gran Venezuela” de CAP. La Venezuela mayamera. La Venezuela de los mantenidos y becados e infatuados. Un bello representante de la escualidez triunfante y arrolladora se resume en los últimos desechos que buscaban respiro con huelgas, paros y sabotajes durante los años del 2002 y el 2003, y cuyos mayores representantes eran: Antonio Ledezma, Henríque Mendoza, Liliana Hernández, Paulina Gamus, William Dávila Barrios, Lewis, Pérez, Henry Ramos Allup, Carlos Ortega, Pedro Carmona Estanga, Juan Fernández, Carlos Fernández, gente que se inclinaba servil y miserablemente ante un cadáver como Luis Alfaro Ucero. Pero lo que resume la esencia de la escualidez está contenido en lo que el miserable caudillo Alfaro Ucero le dijo en una ocasión a Matos Azocar: “Creo que obligatoriamente voy a ser candidato de AD. Yo no quería ser Secretario General, soy Secretario General; yo no quería ser candidato, con seguridad seré candidato; yo que no quería ser Presidente de la República, a lo mejor seré Presidente[3]”.

Escovar, Salom, Ramón: Descollante GhP. Lo llamaban El Pirujo, después Betancourt lo definió como “Compotita de mierda con un rótulo de Ortega y Gasset”. Infatuado enano de estrafalario pelaje, que anduvo dirigiendo el Club de Harvard. Porque él dice que estuvo en Harvard haciendo un curso de verano. Servil a todos los gobiernos que tuvo Venezuela desde 1948; fue durante CAP, embajador en Francia, ministro de Relaciones Interiores de varios gobiernos. Dijo, siendo Fiscal General de la República, durante el segundo mandato de CAP, que en Venezuela no había estado derecho. En el segundo mandato de Caldera fue ministro de Relaciones Interiores y el gran culpable de la masacre en el urológico de San Román. En una de las fechas aniversarias del diario “El Nacional”, fue severamente cacheteado por un hombre que sufrió injustificadamente cárcel por su culpa.

Escovar, Salom, Ramón: En 1996, el propio Ramón Escovar Salón se hizo un homenaje en el Salón Naiguatá del Hotel Tamanaco. Parte de los recursos para organizar este masivo acto, con el que pretendía establecer una plataforma electoral que lo proyectara como candidato presidencial para 1998, salieron del FIDES –qué ironía: el organismo que financiaba la descentralización, y que era conducido por Francisco Arocha[4].

Escovar, Salom, Ramón: El 23 de junio de 1995 unos ladrones tomaron como rehenes a unas mujeres en el Centro Urológico de San Román; se produjo un tiroteo, y por impericia de unos trescientos policías que rodearon el lugar; toda Venezuela vio cuando un ladrón descargó un balazo a una de las mujeres que llevaba sujetada por el cuello; seguidamente se desató la mortandad: cuerpos ensangrentados por doquier, zapatos de hombres y damas regados por el sector: algo que nos retrotrajo a los días espantosos de saqueos y muerte del 27 de febrero. Uno de los asaltantes pudo huir.

Poco después comenzaron a aparecer por el lugar, como siempre, políticos de partido como Antonio Ledezma y el presidente de Fedecámaras; la aparición de Piñerúa produjo un asco incontenible.

La momia de Caldera continuó tal cual: todo hundiéndose. Ese día de la Masacre de San Román, a la prensa le fue imposible localizar al Ministro de Relaciones Interiores, a COMPOTITA DE MIERDA. Por la noche fue cuando apareció, y para decir que en cuanto a seguridad se había hecho muchísimo. ¿Qué quiso decir con “muchísimo”, cuando por primera vez se veían escenas tan brutales de sangre por doquier, torpeza policial tan evidente, y un terror tan desbordado y violento en la delicuencia? ¡Qué significaba: MUCHISIMO?

Escovar, Salom, Ramón: En la carnicería de San Román, Escovar Salom, declaró que fueron los delincuentes quienes dispararon primero. Toda la prensa se ha burlado de estas declaraciones y “El Nacional” en su mancheta dijo: “El muerto disparó primero”, porque resulta que los ladrones se encontraban en el interior de la camioneta donde llevaban a los rehenes y les era imposible disparar.

Escovar, Salom, Ramón: Declaró, siendo Fiscal General de la República, que en Venezuela no había estado de derecho, pero no renunció a su cargo. Lo que estaba diciendo era: Soy Fiscal porque en Venezuela no hay estado de derecho.

Escovar, Salom, Ramón: Culpable principal en la carnicería de San Román, cuando fue ministro de Relaciones Interiores. Declaró que fueron los delincuentes quienes dispararon primero, cierta prensa se burló de sus declaraciones y, insistimos, El Nacionalen su mancheta colocó: “El muerto disparó primero”.

Esculpi, Luis Manuel: Se decía de izquierda pero acabó siendo una excrecencia del MAS. Del MAS pasó a fundar un partidito UNIÓN. Tiene Esculpi un serio problema en la lengua. O dos. Ha figurado a partir del 2002, debido a su odio contra Chávez. Se pasó a la ultra-derecha porque ésta es la que tiene los poderosos medios de comunicación, y como le encanta aparecer en pantalla, pues los recorría con fruición jalándole a Cisneros, a Ravell, a Granier.

Como ejemplo este botón: El 25 de marzo de 2004, apareció Esculpi en Globovisión, en el programa del purgante Leopoldo López, defendiendo, como si tratase de un héroe nacional, a Enrique Capriles Radonsky. A este personajillo se le dictó auto de detención y estaba huyendo de la justicia. Radonsky, como todo el mundo sabe, participó en el asedio a la Embajada de Cuba, al lado de los más bajos y feroces terroristas de sector mayamero.

Espar, María Teresa: Coordinadora Doctorado en Lingüística Prof. Titular, Lingüística, ULA. Véase Fatuos y engreídos Universitarios y académicos.

Estaba, Rosa: Profesora de la UCV, miembro del Grupo 400+ (G-400+). Véase Grupo 400+ (G-400+).

Estacio, Omar: Farandulero, mayamero, y al igual que Abelardo Raidi, muy servil y adulante de los regímenes puntofijistas. Escribió este repugnante personaje en El Universal (13-1- 03): «UN GOBERNANTE CORRUPTO, REPRESIVO, EMPOBRECEDOR DE SU PUEBLO… DEBE SER REMITIDO AL OTRO MUNDO. CUANTO ANTES, MEJOR, Y SIN PREGUNTAR DEMASIADO». El escritor español Emilio Menéndez del Valle, Embajador de España y Eurodiputado socialistaescribió sobre el señor Estacio en el diario “El País”Este señor no sólo aspira a ser un homicida de palabra, sino también a especializarse en insultos al presidente. Así, en el mismo diario (6-1-03) se desahoga de esta tan llamativa manera: «Es fácil prever la deposición de un gobernante. En particular cuando es corrupto, inepto, homicida… afeminado… bocón, ignaro… patán, chicanero… con inocultables taras físicas y mentales. Cobardón… aguajero, mitómano, charlatán, mofletudo, con antropometría de flatulento y corrupto». Añade don Emilio: ¿Puede alguien insultar así a un jefe de Estado o a un simple mortal sin consecuencias judiciales o administrativas para el insultador o el medio que lo cobija? En Venezuela es posible. ¿Hemos de ser más psicólogos que sociólogos? Una observación prudente derivada de una y otra profesión puede concluir que el sector de población -mayoritario- que apoya a Chávez, salvo excepciones, es mucho más pobre y de piel mucho más oscura que la parte que apoya a la oposición. Los «chavistas» son normalmente descalificados como «lumpen», «negros», ignorantes, simples, gentes sin educación, algo que automáticamente se traslada a Chávez. Muchos en la clase media y las clases altas lo desprecian por razones materiales, socioeconómicas. Sociológicamente son incompatibles, si bien el propio Chávez es optimista respecto a la evolución de la clase media. Sobre ella dice: «La clase media no ha sido perjudicada por nuestro proyecto, que busca convertir de algún modo Venezuela en un país de clases medias. Más bien ha sido perjudicada por los medios golpistas, que les han convencido de la ‘cubanización’ con tintes racistas: el mono, el indio, nos amenazan[5].

Estacio Omar: ex Presidente de la Federación de Colegios de Abogados, columnista de El Universal, miembro del Grupo 400+ (G-400+). Véase Grupo 400+ (G-400+).

Estacio Omar: el titiritero más corrupto en la historia del Consejo de la Judicatura. Escribe Eduardo Semtei Alvarado[6]: “En aquel entonces, que Omar se empeña en ocultar manejaba a los jueces a su antojo. Su cuenta bancaria por “favores tribunalicios” se incrementó en forma gigantesca. Pasatiempo gozoso de sus desvelos, disfrutaba el abate en escribir cartas, proclamas, discursos, decretos y versitos a Carlos Andrés Pérez (su primer mentor) y a Alfaro Ucero (su segundo mentor)… la pasión felpuda que mostraba este personaje de marras con el llamado caudillo era por decir lo menos ¡repudiable! Si se habla de la crisis sempiterna del Banco Industrial de Venezuela, de los dineros perdidos, de préstamos que aparecían sin garantías, de créditos sin documentación, de cuentas incobrables, de remates indeseables de bienes a favor de testaferros, pero igualmente de “favores crediticios” a la rosca corrupta de AD y COPEI, no podemos olvidar a Omarcito. Allí sus cuentas engordaron sabroso. Sus actuaciones como abogado pueden claramente ser reconocidas por el simple hecho de identificar su clientela y las causas que defiende. Cualquier jurisconsulto, principiante o avezado, conoce de su fama y sabe que la presencia de Omarcito es un signo adicional de culpabilidad. Un elemento incriminatorio. Su pasantía por el Centro Simón Bolívar es para dejar pálido a cualquiera. Años y años y años, después de su presidencia, el hueco presupuestario, la pérdida patrimonial, la contratación a amigos, conocidos, parientes y amantes, lo erigen como un monumento al vicio, muy por encima de las siguientes administraciones que a pesar de haber sido dilapidadoras, fracasadas y corruptas no se comparan pero ni de vaina con la obra patriótica de Omarcito. Allí practicaba los “favores contractuales». Siguió la cuenta bancaria engorda que engorda.”

Estacio Omar: “¡Qué gallardo hombre de la administración! Entre los favores tribunalicios, los favores crediticios y los favores contractuales se encuentra la mejor argumentación del porqué de su éxito financiero. Un poco más torvo es su cobardía como autor de infames escritos con el seudónimo de Carrusel y Quirófano en el pasquín La Razón. Dicen sus amigos que en sus años de mozalbete era un parroquiano sencillo y en su estadía originaria como abogado solía pasear en un volkswagen, verde, que con cierto uso encontró su fin cuando Omarcito descubrió el poder del “favor patrio” Pregunte ahora cuántos y cuáles automóviles pasean su humilde humanidad. Es el mejor ejemplo de la escuela de Carlos Andrés Pérez, a quien por cierto traicionó abandonándolo como su abogado cuando lo enjuiciaron. Igualmente lo hizo con Alfaro Ucero a quien igualmente abandonó a su suerte cuando el llamado caudillo adeco entró en desgracia. De criticar a Omarcito, lo podemos hacer de varias maneras, pero de que tiene poca memoria hacia sus amigos cuando las desgracias le llegan, de eso, ni hablar, es el mejor experto, tiene fama internacional y legendaria. Y de anonimato y cobardía sacúdetelo. Ahora es abogado de Manuel Rosales. Permítanme amigos lectores una pregunta ¿Qué creen que Omarcito hará si Rosales no llega a la presidencia? Anjá. Adivinaron. Pitihuye. Hay una vieja profesión practicada sobre todo en la Avenida Libertador de Caracas en la que Omarcito es un experto. No puede ver un candidato, una oportunidad, un chance que no lo aproveche para el engorde de sus hinchados ahorros y para declararle su fidelidad eterna. En junio del 1998 en un acto de los abogados con Alfaro, Omarcito se derritió, literalmente, en elogios y exclamó “Sólo una bala de máuser (frase tomada en préstamo de Rómulo Gallegos) podrá detener a este prócer de salvar a la República de la barbarie.”[7]

Estela, José Luis: de Costa Rica, miembro del Grupo 400+ (G-400+). Véase Grupo 400+ (G-400+).

Estévez, Ricardo: ingeniero y director de SUMATE, miembro del Grupo 400+ (G-400+). Véase Grupo 400+ (G-400+).

Estrada, Pedro: Experto policía desde la época del Presidente Eleazar López Contreras. Dirigió la Seguridad Nacional bajo el gobierno de Marcos Pérez Jiménez, con toda clase de violación de derechos humanos.

Estrada, Pedro: mentado por sus enemigos como “El Chacal del Güiria”, jefe de la Seguridad Nacional, supremo cuerpo represivo del dictador Marcos Pérez Jiménez. Cometió muchos crímenes Estrada, principalmente el haber sido jefe torturador y el más experto policía-espía y soplón del siglo XX en Venezuela. Su historial de delitos no cabría en este Diccionario, pero uno de los más horrendos fue el asesinato del doctor Alejandro Ibarra Casanova, quien era amigo del dictador Marcos Pérez Jiménez y además concejal del Distrito Federal. Simuló un accidente automovilístico en el que pereció el doctor Ibarra Casanova, pero realmente lo que ocurrió fue una trama mediante preparada por Estrada para así éste poder casarse con la viuda[8].

Exiliados: La clase que más se ha “exiliado” en Venezuela, en los últimos cuarenta años, han sido la de los banqueros y empresarios. Banqueros ladrones que impulsaban a ministros de la Defensa a robar, a “ganarse” comisiones, y que cuando se destapaban las ollas, éstos y sus jefes mafiosos corrían a Miami, donde eran muy bien recibidos por el estado capitalista más terrorista de toda la historia del planeta: EE UU. La lista sería muy larga, y el padre de todos estos banqueros que cogieron las de Villa Diego a la hora de dar la cara ante los ahorristas, ante pueblo, fue Pedro Tinoco, cuya influencia fue avasallante desde la época del gobierno de Betancourt en 1959. No hubo Banco Central ni Ministerio de Hacienda, ni contratos de refinanciamiento de la deuda externa que no fuese obra suya. Todos los banqueros que huyeron como ratas durante la crisis financiera de 1994, eran todos hijos adoptivos de su filosofía: la de fundar empresas con los depósitos de los ahorristas. Tinoco hizo de la banca una masonería.

Exiliados: Los temblores del 4-F produjeron que David Morales Bello, Octavio Lepage y Carlos Canache Mata se exiliaran en algunas embajadas. Ya con Chávez en el poder, otros vagabundos hacen lo mismo: Pedro Carmona Estanga, Carlos Molina Tamayo, Carlos Ortega, Carlos Fernández, Leopoldo López, Julio Borges, Antonio Ledezma, Luisa Ortega Díaz, Cristian Zerpa, Eladio Ponte Ponte, José Antonio Colina, Patricia Poleo, Nixon Moreno, Milca Fernández…

Exiliados: entre los nuevos exiliados producto del ejercicio democrático del gobierno de Hugo Chávez también debemos incluir a los ladrones, asesinos, violadores o golpistas: Eduardo Lapi, Manuel Rosales, Carlos Ortega, Cabeza e´ Motor, Eduardo Manuitt, Rafael Poleo…, en general todos los asesinos intelectuales del golpe del 11 de abril de 2002 y de los asesinos de Danilo Anderson.

Éxito: Los empresarios venezolanos no hablan sino del “éxito” (“esito”, decía Carlos Fernández, ex presidente de Fedecámaras). El éxito consiste en hacer dinero de manera rápida y sin ningún esfuerzo. En evitar cualquier responsabilidad con el necesario desarrollo del país. En evitar el pago de impuestos. En satisfacer vanidades. En esconder las trácalas. En no pagar los impuestos y los préstamos que se solicitan al Estado. En pedir la condonación de los mismos en nombre del progreso, y para mejorar la situación social de los trabajadores (ocurrió durante toda la IV república).

Éxito: Otrora, “El político que recién subía el peldaño de la estructura partidista, era invitado primero a una fiesta en el Country Club y luego a un viaje a Nueva York. El modus operandi implicaba no entregarles los dólares para el viaje para que no sintiera que era comprado por el empresario en cuestión. En vez de dinero se le brindaban los servicios. Ejemplo: Gonzalo Barrios viajaba en el avión del Grupo Polar. O el joven Caldera recibía préstamos del Banco Caracas que nunca pagaba”[9]. De modo que puede afirmarse que todas las fortunas de cada uno de los empresarios de este país se gestaron por uso y abuso ilegal de los dineros del Estado.

Extradición: La famosa extradición de Marcos Pérez Jiménez le costó al estado venezolano trece millones de dólares; siete millones de dólares le pagaron al escritorio de abogados de Dean Acheson, quien había sido jefe del Departamento de Estado. Con este sainete, que respondía a una venganza personal de Rómulo Betancourt, se hizo millonario David Morales Bello. Rómulo supo lo del escandaloso robo del (In)Morales Bello, pero se hizo el loco.

Fabio, María Gabriela: ingeniero Químico, activista de www.11abril.com, miembro del Grupo 400+ (G-400+). Véase Grupo 400+ (G-400+).

Fagre, Eduardo: Prof. Asociado, Finanzas, UNIMET. Véase Fatuos y engreídos Universitarios y académicos.

Fajardo, William: Narcotraficante. Véase Celis Parra, Bernardo, y Dávila Barrios, William.


[1] Manuel Caballero, Diez grandes polémicas en la historia de Venezuela, Fondo Editorial 60 años, Caracas (Venezuela), 1999, p. 351.

[2] La Sociedad Venezolana de Orlando, Sovenor.org, es una organización cívica, autónoma e independiente, no gubernamental, sin fines de lucro y laica, que desarrolla sus actividades en la Florida Central y tiene su asiento principal en la ciudad de Orlando, en el estado de la Florida, en los E.E.U.U. Fundada y registrada bajo las leyes del Estado de Florida.
                ¿Qué queremos?: Contribuir a la unidad y la solidaridad de los venezolanos en pro de una mejor calidad de vida e integración con las comunidades en Norteamérica.
                ¿Qué hacemos?: 1- Orientamos y asistimos a la familia venezolana en su proceso de adaptación social a los usos y costumbres en Norteamérica, procurando ofrecer soluciones a sus necesidades y aspiraciones. 2- Fomentamos el fortalecimiento de los lazos de unidad y solidaridad entre los venezolanos y la comunidad. 3- Promovemos y difundimos la historia, cultura, valores, costumbres y tradiciones venezolanas. 4- Celebramos nuestras fiestas patrias. 5- Establecemos vínculos con organizaciones públicas y privadas en beneficio de los venezolanos y la comunidad. 6- Informamos sobre asuntos relevantes en Venezuela y el mundo.
    [3]Tomado de Véase “Las intrigas del poder”, de Juan Carlos Zapata, Alfadil Ediciones, Caracas, 1997, pág. 94.

[4]Véase “Las intrigas del poder”, de Juan Carlos Zapata, Alfadil Ediciones, Caracas, 1997, pág. 37.

[5] Artículo “Dramática polarización en Venezuela”, 30 de julio de 2003.

[6]Publicado por Aporrea el 26/09/06.
               [7] Ut supra

[8]Véase “Pérez Jiménez habla de la conspiración – El tirano acusa a sus cómplices”, Eloisa Forero Manzano y Federico Alamo Fuentes, editora Grafos, febrero 1960.

[9] Véase “Las intrigas del poder”, de Juan Carlos Zapata, Alfadil Ediciones, Caracas, 1997, pág. 111.


Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG