Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

6 de diciembre de 2013

Venezuela registra la mayor reducción en el nivel de pobreza, reporta Cepal

Confirma la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

6 diciembre 2013 | 2 Comentarios
La secretaria ejecutiva del organismo internacional, Alicia Bárcenas, citó recientemente a los gobiernos de Venezuela, Bolivia y Perú como ejemplo de esfuerzo político en la disminución del índice de pobreza de la región
Según los resultados del informe Panorama Social de América Latina 2013, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Venezuela figura como el país con la mayor reducción del porcentaje de pobreza hasta el año 2012, con una tasa que se ubica en 23,9 por ciento.
Los resultados publicados este jueves dan cuenta de que el país suramericano bajó este índice 5,6 puntos, de 29,5 a 23,9 por ciento.
De acuerdo al informe, en Ecuador bajó del 35,3 al 32,2 por ciento y en Brasil se redujo del 20,9 al 18,6 por ciento.
También disminuyeron los niveles de pobreza en 2012 en Perú (27,8 a 25,8 por ciento), Argentina (5,7 a 4,3 por ciento) y Colombia (34,2 a 32,9 por ciento).
La pobreza se mantuvo estable en Costa Rica (17,8 por ciento), El Salvador (45,3 por ciento), Uruguay (5,9 por ciento) y República Dominicana (41,2 por ciento), mientras que en México aumentó del 36,3 a 37,1 por ciento.
No en vano, la secretaria ejecutiva del organismo internacional, Alicia Bárcenas, citó recientemente a los gobiernos de Venezuela, Bolivia y Perú como ejemplo de esfuerzo político en la disminución del índice de pobreza de la región.

POBREZA EN AMÉRICA LATINA

La Cepal informó que la pobreza en América Latina y el Caribe afectará a 164 millones de personas al cierre de 2013, lo que equivale al 27,9 por ciento de la población, cifras muy similares a las del año pasado que suponen un frenazo a las sucesivas caídas de los últimos años.
En el Panorama Social de América Latina 2013, presentado este jueves en Santiago (capital de Chile), la Cepal estimó que este año se ralentizará el ritmo con el que las tasas de pobreza e indigencia se han venido reduciendo durante la última década.
Según el organismo, los resultados están relacionados con la moderación del crecimiento económico de la región y al incremento del precio de los alimentos.
“Desde 2002 la pobreza en América Latina ha caído 15,7 puntos porcentuales y la indigencia ocho puntos, pero las cifras recientes muestran una desaceleración”, dijo la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, al presentar el informe.
En términos absolutos, la pobreza se mantendrá estable este año en comparación con 2012, cuando también afectó a 164 millones de latinoamericanos, aunque en 2013 bajará levemente el porcentaje de la población que sufre ese problema. En el informe hablaron de -0,3 puntos.
La indigencia, en cambio, aumentará de los 66 millones de personas el año pasado a 68 millones en 2013, lo que supone un incremento del 0,2 por ciento.
Texto/YvkeMundial
Foto/Agencias

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG