Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

22 de octubre de 2017

Trump en el pantano iraní

Guajirita Soy


Posted: 22 Oct 2017 08:20 AM PDT


Representantes del tinglado europeo aliados a Estados Unidos han coincidido por primera vez en rechazar el punto de vista del presidente norteamericano.


La postura del presidente norteamericano Donald Trump de no reconocer el pacto nuclear firmado con Irán ha seguido un rumbo aún más descontrolado que al principio de ser enunciado, revelando una incoherencia total de la política que sigue y pienso que muy al margen de la que pretende el establishment financiero militar que controla el poder allí.

Los golpes por la tangente de Trump irrespetan un convenio que Washington admitió hace dos años, firmado, además de Irán, por otros cuatro países miembros del Consejo de Seguridad –Rusia, China, Gran Bretaña y Francia-, así como Alemania.

Cierto es que por estos días se habla del cada vez mayor descontrol emocional del mandatario de una nación que tiene un importante papel en el mundo por constituir la mayor potencia militar y económica, de ahí el peligro de tal situación.

Pero ese descontrol mental raya en la sinvergüencería, una expresión nuestra, y maldad, cuando vuelve a identificar a Teherán con el terrorismo mundial, atribuye a los patriotas libaneses de Hezbolá ser el artífice de la violencia internacional, ratifica que no permitirá que Irán sea una potencia nuclear y que “neutralizará” su influencia; sanciona a la Guardia Revolucionaria a través de sus oficiales y desertifica el pacto ya avalado jurídicamente, sobre el cual manifiesta que es una amenaza para el mundo y, específicamente, para su nación.

No hay que consultar con nadie para determinar que, debido a su seriedad, el acuerdo alcanzado hace dos años asegura la estabilidad acerca de la no creación del arma atómica por Teherán, lo cual avala cada cierto tempo la inspección de la Agencia Internacional de la Energía Atómica, además de que la renuncia estadounidense aumenta el descrédito de un gobierno que, con sus más recientes decisiones sobre otros aspectos de la política internacional, rebaja su credibilidad y reputación, aunque, pienso que estas condiciones ya han desaparecidos desde hace tiempo.

Representantes del tinglado europeo aliados a Estados Unidos han coincidido por primera vez en rechazar el punto de vista del presidente norteamericano.

La primera reacción se realizó por la alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, quien afirmó que el acuerdo nuclear firmado en el 2015 no es “bilateral”, por lo que “no lo puede anular un solo país”. Añadió: “Nosotros no podemos permitir la destrucción de un acuerdo nuclear que funciona (…) la comunidad internacional y la UE dieron a entender que ese pacto se está cumpliendo”.

Asimismo, el Reino Unido, Alemania y Francia emitieron una declaración conjunta en la que reafirmaron su compromiso respecto al acuerdo nuclear con Irán. Los líderes de estos tres países han recordado al Congreso de Estados Unidos que tenga en cuenta “las posibles consecuencias” que tendría la introducción de sanciones contra Irán para “la seguridad” de ese país “y sus aliados”. A estos, se suma China y Rusia, dos países que manifestaron a favor de la continuación del acuerdo y señalaron que su deber es preservar el pacto.

Además, el Director General de la Agencia Internacional de Energía Atómica, Yukia Amano, señaló: “Los compromisos relacionados con el acuerdo nuclear asumidos por Irán en virtud del JCPOA (siglas en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta) se están implementando”. Previamente al anuncio de Trump, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, había expresado su esperanza de que el acuerdo nuclear iraní sobreviva a la decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump.

Ante la posición de Trump, la máxima dirigencia iraní ha subrayado que pese a las amenazas, el pacto no es negociable.

El presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán, Alaeddin Boruyerdi, afirmó que el pacto nuclear no es negociable “bajo ninguna circunstancia”, ni por las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de abandonar el tratado.

Durante una entrevista, Boruyerdi señaló que “no es lógico revisar un acuerdo alcanzado. Bajo ninguna circunstancia la República Islámica de Irán aceptará esa solicitud”, y criticó unas declaraciones de amenaza de abandonar el acuerdo, “si no se corrigen defectos a través de una negociación internacional” o una ley del Congreso de EE.UU.

Señaló que si EE.UU. continúa amenazando a bancos y empresas para que cesen su cooperación con Teherán, “podemos tomar medidas correspondientes en relación al pacto nuclear”.

A su vez, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, general de división Mohammad Husein Baqeri, criticó las sanciones impuestas por EE.UU. contra Irán so pretexto de detener su programa de misiles, y aseguró que “el poder misilístico de la República Islámica de Irán es defensivo y nunca será negociable en ningún nivel”.

Pero más contundente fue la intervención del presidente de Irán, Hassan Rohani, quen develó lo que calificó la estrategia del régimen estadounidense  de belicista y falsa, denunciando todos sus atentados, recordando el derribo de un avión civil iraní y la condecoración a los asesinos;  y grandes daños a la economía, invitándolo a aprender geografía y de legislación internacional.

Reiteró que Irán ha respetado sus compromisos y respeta al pueblo de EE.UU., pero “si el régimen estadounidense intenta la vía violenta será derrotado por la unidad del pueblo”, ensalzando al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica.

Por lo pronto, y pese a las peligrosas andanzas de Trump, se estima que el acuerdo no será anulado, porque hasta sus aliados ya consideran que es imposible regresar a la situación anterior, dejando solo al presidente norteamericano en medio del pantano iraní.

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG