Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

27 de febrero de 2018

Peña Nieto duplicó la deuda externa y los mexicanos solo estamos pagando los intereses

Posted: 26 Feb 2018 06:24 AM PST


La deuda pública de México reportó un saldo neto de 10,088,979.7 billones de pesos al cierre de 2017, el mayor incremento desde que se tiene registro, en el año de 1990. Especialistas en materia económica coinciden en que la razón fundamental del incremento en la deuda pública federal es porque el Gobierno gasta más de lo que recauda
De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en lo que va del sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto la deuda pública federal se ha incrementado 69.75 por ciento.
En 2013, a un año de asumir la Presidencia, la deuda pública se ubicaba en 5,943,288.0 billones de pesos, cantidad que fue incrementando gradualmente.
Para 2014 el saldo era de 6,947,446.4 billones de pesos, en 2015 aumentó a 8,160,589.9 billones de pesos, un 17 por ciento más.
De 2016 a 2017 subió 4 por ciento al pasar de los 9,693,217.5 billones de pesos a los 10,088,979.7 billones de pesos.
GOBIERNO PAGA MÁS EN INTERESES DE LA DEUDA
Durante 2017 el Gobierno federal destinó más de medio billón de pesos al costo financiero de la deuda, es decir, al pago de intereses, comisiones y amortizaciones de la deuda. A este rubro se destinaron 533 mil 351 millones de pesos, el monto más alto desde 1990.
El 70 por ciento de estos recursos fue para pagar intereses del gobierno, el 23 por ciento se destinó al pago de intereses de las empresas productivas del Estado y un 7 por ciento para el saneamiento financiero del Gobierno federal.
“La Reforma Hacendaria de 2014 nos regaló tres puntos porcentuales del PIB en ingresos, mismos que ya nos los comimos con el pago de los intereses de la deuda, y eso en gran medida es porque no le bajamos al gasto”, explicó Enrique Díaz-Infante, director del Programa de Sector Financiero y Seguridad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).

Se habló de que con los frutos de las reformas estructurales nos iban a llevar a crecer 5 por ciento del PIB, pero estamos creciendo al 2.1 por ciento, añadió Díaz-Infante.
En lo correspondiente al Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) —la medida más amplia de la deuda del país— en 2017 se ubicó en 10 billones 31,652 millones de pesos, de los cuales alrededor de 63 por ciento es deuda interna y 37 por ciento es deuda externa.
La cifra representó 46.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). En 2013, primer año de Gobierno del Presidente Peña, el SHRFSP representaba 40 por ciento, en el 2014 a 42.6 por ciento, en el 2015 lo elevó a 46.6% por ciento y en el 2016 a 48.7 por ciento.
“La realidad es que se está gastando más de lo que se recauda, al nómina del Gobierno es enorme y por eso tenemos que endeudarnos para solventar los compromisos del Gobierno federal”, dijo Ricardo Cantú Calderón, director de Investigación del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
El doctor en Economía detalló que el sexenio del Presidente Enrique Peña se ha apalancado con la deuda. “Ha tenido aciertos como el incremento en los ingresos tributarios, pero ha gastado más de lo que se presupuesta cuando claramente la Ley de Responsabilidad Hacendaria dice que no se debe de gastar más de lo que se recauda”.

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG