El Presidente Evo Morales convoca de emergencia a los sectores sociales para analizar el plazo de los cívicos
El presidente Evo Morales sostiene que se está gestando un golpe de Estado «contra el pueblo». Se reunirá con dirigentes de la Central Obrera Bolivia y la Coordinadora Nacional para el Cambio
Conalcam es una de las organizaciones que le brinda su respaldo a Morales«Pediré una reunión de emergencia con nuestros dirigentes sindicales, COB y Conalcam para planificar, (saber) qué están pensando, yo dependo del pueblo, de las fuerzas sociales», dijo Evo Morales ante el plazo de 48 horas para que presente su renuncia que le plantearon los cívicos del país el sábado por la noche.
Morales también hizo un llamado al pueblo alteño y paceño para no dejarse convencer con «los violentos» que solo intentan generar caos y desestabilización con un Golpe de Estado.
«El pueblo estaba confundido, hay fraude (decían), ¿ahora qué dicen?: fuera Evo; ya no es tema de fraude, es un tema de golpe», insistió el mandatario este domingo en declaraciones a Radio San Gabriel.
Anoche, ante una multitud de gente que se concentró a los pies del Cristo Redentor en Santa Cruz, el presidente del Comité cívico cruceño, Luis Fernando Camacho, le dio un plazo de 48 horas al presidente Evo Morales para que presente su renuncia al cargo.
«Ya me comuniqué con César Cocarico (Ministro de Desarrollo Rural y Tierras), ya estamos preparados (me dijo), vamos a hacer vigilia en la Casa Grande del Pueblo por circunscripción para defender nuestro proceso».
«Esperan muertos»
Según Morales, los cívicos están esperando una reacción de la Policía ante las movilizaciones para generar muertos y luego responsabilizar al Gobierno.
«Si bien cometemos algunos errores le digo al pueblo paceño, La Paz es centro de integración, cómo es posible que manden de los distintos departamentos a crear violencia en La Paz», remarcó.
Bolivia vive casi 15 días de movilizaciones, además de un paro nacional que ya cumple 12 días. Las protestas se dieron con un grito de supuesto ‘fraude electoral’ que habría beneficiado al MAS y permitido que Morales gane las elecciones (47,08%) con un margen estrecho que imposibilitó una segunda vuelta con Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana (36,51%), que terminó segundo.
Defensora del Pueblo reporta 216 agresiones en protestas en Bolivia

«Como Defensoría del Pueblo hasta el día de ayer hemos registrado 216 casos de personas heridas, y en un buen porcentaje ha sido con agresiones verbales de provocaciones por un tema ideológico, político, racial, de pertenencia a una organización política», dijo en entrevista con medios estatales.
Desde el día de las elecciones, Carlos Mesa, candidato de Comunidad Ciudadana (CC), y sus aliados políticos llamaron a la movilización en las calles por un supuesto «fraude» en esos comicios, lo que motivó al Gobierno a convocar a una auditoría integral a cargo de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Sin embargo, esperar los resultados de esa auditoría, los grupos radicales de derecha se encuentran movilizados en varias ciudades en demanda de la anulación de los comicios.
Cruz reiteró el llamado a la paz como un derecho humano y fundamental que tienen todos los bolivianos, ya que al calor de una «exacerbación» se promueve el racismo y discriminación hacia la población más humilde.
Asimismo, lamentó que el jueves en horas de la noche grupos de universitarios que asistieron al cabildo convocado por cívicos en La Paz, tras concluir ese acto, atacaran con palos y piedras, algunos incluso con máscaras antidisturbios, a efectivos policiales que resguardaban la Casa Grande del Pueblo, quienes se limitaron a contener la arremetida, en la que se encontraban, incluso, adolescentes de no más de 13 años.
«¿Qué está pasando?, ¿En qué se está degenerando esta movilización?, desde el 21 de octubre hemos pedido y reconocemos que hay un derecho constitucional que es el poder discernir uno del otro, pero cuando esto sobrepasa hechos de violencia ya no es un derecho y ahí llegan a ser actos ilícitos», indicó.
ABI
El Canciller Pary afirma que la oposición desacredita a la OEA cuando «no le conviene»
La Paz, 3 nov (ABI).- El canciller Diego Pary afirmó el domingo que
la oposición boliviana desacredita a la Organización de Estados
Americanos (OEA), que está encargada de la auditoría a los comicios del
20 de octubre, cuando no está acorde con sus intereses, pero acude a ese
organismo con cartas y pedidos, lo que demuestra la «inmadurez»,
principalmente del candidato de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa,
quien perdió las elecciones.«Lamentamos que la oposición boliviana desacredite a la OEA cuando no le conviene, pero cuando sí le conviene haga favorable inclusive hasta sus mensajes», dijo en entrevista con medios estatales.
Desde el día de las elecciones, Mesa y sus aliados políticos llamaron a la movilización en las calles, en ese accionar incluso se llegó a quemar las oficinas regionales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), situación que motivó al Gobierno a convocar a una auditoría integral a cargo de la OEA.
Por su parte, el experto en informática, Eduardo Villegas, presentó a pedido de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), ante los medios de comunicación, actas y supuestas pruebas de fraude, pero finalmente se negó a hacerlo de manera oficial a la comisión de la OEA.
Pary insistió en que al Gobierno le interesa que todos los organismos internacionales posibles y países que quieran verificar el proceso electoral, estén presentes, para dejar de lado esas denuncias de fraude que hasta ahora resultan infundadas porque nadie presentó una prueba oficial sobre ese extremo.
«Hasta el momento no hay una denuncia oficial por parte del partido político perdedor, por parte de los otros partidos políticos que se hayan presentado irregularidades o fraude en las elecciones generales», señaló.
El jefe de la diplomacia boliviana calificó de «imprudente» la pretensión de la oposición de intentar «desprestigiar y deslegitimar» a un organismo multilateral que congrega a 33 países de la región.
Así también desmintió que exista una alianza o una «asociación» entre el secretario de la OEA, Luis Almagro, y el Gobierno como pretenden hacer ver algunos grupos radicales opositores que lo único que buscan es generar violencia en el país.
«Están buscando desacreditar la auditoría porque ellos saben que los resultados no necesariamente coincidirán con los temas que están esperando», añadió.
Recordó que en el momento del conteo de votos, cuando se elaboran las actas, están presentes delegados de los partidos políticos que participaron de las elecciones y cada uno tiene una copia del acta de escrutinio, por tanto, recalcó que cada partido tiene una a una las copias de las actas que se niegan a revisar.
esb/ma
Carlos Romero: El que va a tocar las puertas de las Fuerzas Armadas está buscando sangre
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, advirtió el domingo que
quien va a tocar las puertas de las Fuerzas Armadas (FFAA) está buscando
sangre, en referencia a la carta enviada por los cívicos, reunidos
anoche en Santa Cruz, a esa institución castrense para que se sume a sus
movilizaciones, que ahora piden la renuncia del presidente Evo
Morales.«El que va a tocar las puertas de las Fuerzas Armadas está buscando sangre, porque está claro (que) cuando se moviliza a las Fuerzas Armadas hay el riesgo inminente de que haya muertos, el presidente Evo Morales ha señalado no va a haber estado de sitio ni vamos a mover a las Fuerzas Armadas», dijo a los periodistas.
El presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Fernando Camacho, hizo aprobar por sus seguidores, en un cabildo realizado a los pies del Cristo Redentor, una carta dirigida al Alto Mando de las Fuerzas Armadas, para que se pongan del lado del pueblo y «no se dejen amedrentar».
Romero aseguró que si la «ultraderecha» quiere movilizar a las FFAA es una corroboración de su estrategia golpista y de confrontación violenta que busca muertos.
Precisó que esas y otras actitudes mostradas por cívicos cruceños, como el anuncio de movilizaciones en La Paz, es la desvelación de un intento de consumar un golpe de Estado sin importar las consecuencias que pueda ocasionar ese accionar.
«No descartamos que inclusive quieran apelar a la utilización de armas de fuego, es una estrategia confrontacional, con explosivos, con escudos, con máscaras, con dinamitas, con instrumentos contundentes, reitero no descartaríamos inclusive que pretendan utilizar armas de fuego», alertó.
Insistió en que el Gobierno se encuentra con la voluntad de pacificar el país mediante acciones concretas como la convocatoria a organismos internacionales para que revisen el proceso electoral, sí es posible voto por voto, pero -dijo- que contraria es la actitud de esos grupos de derecha que tienen el objetivo de sembrar luto en el país.
El Ministro de Gobierno manifestó que se está denunciando ante el pueblo boliviano que se están preparando acciones violentas en la sede de Gobierno ante la normalidad de actividades durante toda la semana.
«Esta denuncia tiene un afán persuasivo, persuasivo en el sentido de que hay gente que no tiene que prestarse a esta estrategia confrontacional, violenta que está pretendiendo llevar adelante un grupo fascista de ultraderecha, amparado y disfrazado de movimiento comiteista», complementó.
Cívicos mantienen por 14 días paralizada la ciudad de Santa Cruz sin permitir que exista movimiento vehicular y en muchos casos de personas, quienes tienen que «pedir permiso» para circular, además la pasada semana se generaron hechos violentos que derivaron en la muerte de dos personas en el municipio de Montero.
esb/ma
*Fuente: ABI/ Prensa Latina/ Nodal/ Agencias/ El Deber