Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

6 de mayo de 2024

El conflicto de Sudán y la hambruna resultante

 Por Steven Sahiounie

 0
 0 2
 
 2

Todos los artículos de Global Research se pueden leer en 51 idiomas activando el botón Traducir sitio web debajo del nombre del autor (solo disponible en la versión de escritorio).

Para recibir el boletín diario de Global Research (artículos seleccionados),  haga clic aquí .

Haga clic en el botón Compartir de arriba para enviar por correo electrónico o reenviar este artículo a sus amigos y colegas. Síguenos en Instagram  y  Twitter y suscríbete a nuestro canal de Telegram . No dude en volver a publicar y compartir ampliamente los artículos de Global Research.

¡Global Research quiere saber de usted!

***

Mientras el mundo observa con horror el genocidio que se lleva a cabo en Gaza, hay otra guerra en Sudán que ha sido eclipsada por la guerra israelí contra los palestinos.

Desde que comenzó el conflicto el 15 de abril de 2023, casi 15.000 personas han muerto y más de 8,2 millones han sido desplazadas . En Gaza, unas 35.000 personas han muerto en seis meses de combates desde el 7 de octubre de 2023.

La ciudad de El Fasher se encuentra ahora bajo la amenaza de un ataque inminente por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), que luchan contra las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF). A mediados de abril, las RSF comenzaron a asediar El Fasher.

El Fasher es la ciudad principal de la región occidental de Darfur en Sudán y la última ciudad importante que aún se encuentra bajo el control de las Fuerzas Armadas del Sudán.

Las personas desplazadas que se vieron obligadas a huir de las zonas circundantes llegaron a la ciudad de El Fasher y viven en escuelas y zonas conocidas como lugares de reunión.

Con todas las rutas de entrada y salida de la ciudad cerradas e inseguras, todos sienten el miedo y el pavor.

Los expertos en el conflicto ven la evidencia de que ambos bandos se están preparando para librar una batalla cuerpo a cuerpo en El Fasher a muerte.

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha descrito la crisis como de proporciones épicas.

Sudán ha sido desgarrado por años de inestabilidad política y actualmente enfrenta una crisis cada vez más profunda tanto por el conflicto armado como por la hambruna resultante. A pesar de los numerosos intentos de los organismos internacionales de negociar acuerdos de paz, la situación sigue siendo terrible para millones de ciudadanos sudaneses.

El conflicto

La brutal guerra civil de Sudán comenzó hace poco más de un año, después de que los dos principales militares del país que habían dado un golpe de estado juntos comenzaran una batalla armada entre ellos y sus fuerzas. Las SAF y las RSF luchan por el control y los recursos, mientras los civiles pagan el precio más alto.

Las zonas que han sido invadidas por las RSF y las milicias árabes aliadas han informado de saqueos generalizados, violencia étnica contra grupos no árabes y ataques sexuales.

Ramtane Lamamra , enviado personal del Secretario General de la ONU para Sudán, continuó sus esfuerzos con ambas partes en Sudán para reducir las tensiones.

Farhan Haq , portavoz adjunto del jefe de la ONU, afirmó que Lamamra pidió a las RSF y a las SAF que se abstuvieran de luchar en El Fasher.

Lamamra destacó que un ataque a El Fasher probablemente tendría consecuencias devastadoras para la población civil.

El Fasher no había caído anteriormente porque los grupos armados allí se han aliado con las Fuerzas Armadas de Sudán (SAF), principalmente rebeldes del grupo étnico Zaghawa, que han prometido infligir una derrota decisiva a las RSF.

Hasta ahora, El Fasher se ha librado de lo peor de la violencia y los asesinatos étnicos que han tenido lugar en todo Darfur, el bastión de las RSF.

Mientras la gente espera a ver si las RSF lanzan un ataque a gran escala contra la ciudad, su atención se centra en una batalla por la supervivencia, porque si la guerra estalla en la ciudad sitiada, se espera que sea feroz y mortal.

Los grupos armados siguen participando en enfrentamientos esporádicos, que provocan desplazamientos generalizados y pérdidas de vidas. Además de las tensiones étnicas y tribales, también hay batallas por los recursos, el poder y el control. Estas hostilidades en curso han obstaculizado gravemente los servicios esenciales, incluido el acceso a los alimentos y la atención médica.

La crisis del hambre

En El Fasher, la falta de alimentos es la preocupación más acuciante, ya que la Cruz Roja ha interrumpido la entrega de dos comidas al día.

Michael Dunford , director regional para África Oriental del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, subrayó la desesperación de los civiles atrapados en los combates.

“Nuestros llamamientos para el acceso humanitario a los puntos críticos de conflicto en Sudán nunca han sido más críticos. El PMA requiere urgentemente acceso irrestricto y garantías de seguridad para brindar asistencia a las familias que luchan por sobrevivir en medio de niveles devastadores de violencia”, dijo.

“La situación es terrible. La gente está recurriendo al consumo de hierba y cáscaras de maní. Si la asistencia no les llega pronto, corremos el riesgo de presenciar hambrunas y muertes generalizadas en Darfur y en otras zonas de Sudán afectadas por el conflicto”, advirtió.

"Todos estos acontecimientos profundamente preocupantes están ocurriendo en un momento en que la violencia brutal y continua en Sudán está empujando al país hacia una hambruna inducida por el conflicto y una mayor pérdida catastrófica de vidas, especialmente entre los niños", afirmó Catherine Russell, Directora Ejecutiva de la ONU. Fondo para la Infancia (UNICEF).

Las devastadoras consecuencias del conflicto son particularmente evidentes en la cuestión del hambre. El sector agrícola de Sudán, que alguna vez fue la columna vertebral de la economía del país, se ha visto significativamente afectado. Los agricultores desplazados carecen de acceso a sus tierras, lo que perturba la producción de alimentos. Además, la destrucción de infraestructuras y granjas ha obstaculizado gravemente la distribución de alimentos y ayuda humanitaria.

Para agravar la situación, millones de sudaneses se enfrentan ahora a una mayor inseguridad alimentaria debido al aumento de los precios y la hiperinflación. El costo de los productos básicos se ha disparado, haciendo casi imposible que las poblaciones vulnerables puedan adquirir alimentos esenciales. Sin una nutrición adecuada, las tasas de malnutrición son alarmantemente altas, especialmente entre los niños, lo que provoca un retraso en el crecimiento y consecuencias para la salud a largo plazo.

No hay electricidad y la escasez de agua es grave, agravada aún más por la falta de combustible y el aumento de la demanda debido a la afluencia de personas desplazadas.

Respuesta humanitaria

Médicos Sin Fronteras (MSF), la organización benéfica médica internacional, está sobre el terreno y desde hace meses advierte de una crisis de desnutrición en el campo de Zamzam, al sur de El Fasher, hogar de muchas personas desarraigadas por anteriores oleadas de violencia étnica, que requiere un aumento masivo de la respuesta humanitaria.

La comunidad internacional ha participado activamente en la prestación de asistencia vital para abordar la crisis del hambre en Sudán. Organizaciones como el Programa Mundial de Alimentos (PMA), UNICEF y varias ONG han estado trabajando incansablemente para distribuir ayuda alimentaria, apoyo nutricional y agua potable a las poblaciones afectadas. No obstante, la magnitud y la complejidad de la crisis hacen que sea difícil llegar a todos los necesitados.

Estancamiento político y esfuerzos de paz

A pesar de los numerosos acuerdos de paz e intentos de reconciliación, sigue siendo difícil lograr una solución duradera al conflicto de Sudán. Prevalecen tensiones entre el gobierno de transición, los grupos rebeldes y las comunidades marginadas. Los desafíos para ganar confianza y consenso entre todas las partes interesadas han obstaculizado significativamente el progreso.

La firma del Acuerdo de Paz de Juba en octubre de 2020 entre el gobierno sudanés y algunos grupos rebeldes había ofrecido un rayo de esperanza. Su objetivo es abordar algunas de las causas fundamentales del conflicto, como el poder compartido, la distribución de la riqueza y la autonomía regional. Sin embargo, la verdadera prueba reside en su aplicación sobre el terreno.

¿Que sigue?

Sudán continúa luchando contra la doble crisis de conflicto y hambruna, atrapando a millones de personas en un ciclo de sufrimiento y desesperación.

La acción inmediata es crucial para aliviar la actual crisis humanitaria que enfrenta la población sudanesa. La comunidad internacional debe seguir brindando apoyo sostenido, no sólo a través de la ayuda humanitaria sino también presionando por una paz duradera y un desarrollo sostenible. Sólo mediante esfuerzos colectivos podrá Sudán comenzar a reconstruirse y garantizar un futuro libre de conflictos y hambre.

*

Nota para los lectores: haga clic en el botón compartir de arriba. Síguenos en Instagram y Twitter y suscríbete a nuestro canal de Telegram. No dude en volver a publicar y compartir ampliamente los artículos de Global Research.

Este artículo fue publicado originalmente en Mideast Discourse .

Steven Sahiounie es un periodista dos veces galardonado. Es colaborador habitual de Global Research.

La imagen destacada es de MD.


Comente artículos de investigación global en nuestra página de Facebook

Conviértase en miembro de investigación global

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG